Iglesia de Santa Eufemia, Olmos de Ojeda
TEMPLOS DEL NORTE PALENTINO
Este lugar de Santa Eufemia, vestigio que fuera del Real Monasterio de Freiras Comendadoras, fue cantera pública en el siglo XVII y pasa a ser propiedad privada de una familia en 1825, un trueque de las inquilinas a cambio de unas fincas en Toledo, adonde se va recogiendo esta congregación desde el siglo XVI. Fue abadesa de dicho monasterio Doña Sancha Alfonso, reina de León durante 47 días y que abdica en favor de su hermano Fernando III El Santo, propiciando la unión de Castilla y León.
El templo
De origen pre-románico, nos encontramos con un edificio del siglo XII, estructura de cruz latina de una nave. Los expertos valoran la excelente sillería arenisca utilizada destacando las fases a las que responde. La cabecera correspondería a la primera mitad del siglo XII, el Crucero, el Cimborrio y la elevación del ábside central bien avanzado el mismo siglo y la última fase, que completaría la obra, en el siglo siguiente.
- La mirada
Es un viaje al pasado de esta tierra. Al norte de nuestra provincia, en el término de Olmos de Ojeda, se localiza la iglesia románica de Santa Eufemia, monumento histórico-artístico desde 1931. En un enclave donde, el románico, ya lo saben, surge por doquier: en lo alto de una loma, en un pantano vacío, a la salida de un pueblo, al lado del camino... Surge y resurge por campos y veredas; un lugar de Europa, hemos de recordarlo, donde este inefable arte se prodiga a manos llenas, empeño de maestros canteros que a lo sumo dejaron en algún templo su firma impresa, como testigo para la posteridad de lo mucho que a ellos les motivó ya esta montaña.
- Froilán De Lózar | La Madeja
Cuaderno de anotaciones
Dentro de la iglesia hay un pequeño museo donde se guardan piezas encontradas en el claustro que desapareció a principios del siglo XIX. Cerca de la iglesia, un centro de agroturismo, hotel y hospedería. Santa Eufemia es monumento histórico-artístico nacional desde 1931 y es uno de los enclaves más importantes de la ruta del románico español.
EL VIDEO
Toscana palentina
Última actualización: Feb2025 | +524👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
No puedo por menos de dejar sentado que las personas que regenta este lugar fueron exquisitamente amables conmigo.
ResponderEliminarA pesar de vivir ahí no pudieron esconder la emoción que sentían al ver las maravillas que tenían delante. Si a esto le sumamos la excelente descripción que hace Froylán el pastel está debido y completo.
Gracias Concepción... Se nota que tú también lo has vivido de cerca. No te pierdas Curiosón el 25 y el 30 de diciembre, donde el románico nos pega tan de lleno que será raro no sentir algo aunque no estemos cerca. Un abrazo y cuida de tus niños por esa montaña palentina que tanto amas.
ResponderEliminar