topimage

Un paseo por Segovia


En el camino de Santiago de Madrid se encuentra Coca, la segunda parada de un viaje que iniciamos en Bilbao el segundo fin de semana de noviembre. 


A pocos kilómetros de Valladolid y no lejos de Madrid, entre los profundos tajos de los ríos Eresma y Voltoya se advierten los restos de su muralla y sorprende tanto su imponente iglesia gótica levantada sobre una iglesia románica, como su castillo, construido en el siglo XVI, uno de los mejor conservados de España.



Un paseo por los pueblos de Segovia

Un paseo por los pueblos de Segovia

Un paseo por los pueblos de Segovia

Un paseo por los pueblos de Segovia

Un paseo por los pueblos de Segovia

El día era más fresco de lo esperado y nos salvó el mercadillo de Turégano, donde adquirimos algo de ropa que nos ayudaría a llevar con buen temple todo el recorrido programado. No dejé de dar gracias por lo bajo al gitano que me lo vendió, mientras mis compañeras de camino se partían de risa.

Por Turégano transcurre el Camino de San Frutos, una ruta de peregrinación y senderismo que va desde Segovia a la ermita de San Frutos, en las Hoces del Duratón, y que vimos cuando visitamos Sepúlveda antes de la pandemia.

En el libro “Judíos, moros y cristianos”, un viaje por Segovia y Ávila entre 1946 y 1952, asegura Cela que, “el vagabundo caminando por Turégano se siente soldado en el Altozano y menestral en La Bobadilla.” Desgraciadamente, unos años más tarde, el 24 de septiembre de 1965, un incendio, originado accidentalmente en una fragua y avivado por el viento, destruyó un centenar de viviendas. Recorremos el pueblo y nos asomamos a su castillo donde estuvo preso el secretario de Felipe II. Después de pasear por la Granja de San Ildefonso, donde parece que el tiempo se ha detenido en sus jardines, idea del francés René Carlier, y después de hacer una pequeña parada en El Espinar, llegamos a Segovia, cuya visión borra cualquier mal paso que hayas dado antes. Segovia es una ciudad encantadora, con un impresionante legado arquitectónico, donde abunda el románico, donde asombra el acueducto en la Plaza del Azoguejo; donde deslumbra el Alcázar, y donde todo te impresiona. Como esta es una ocasión única, tal parece deducir nuestro guía, amerita comer en el José María un excelente cochinillo acompañado por una copa del Pago de Carraovejas. Vengan ustedes cuando puedan a Segovia. No se arrepentirán.

Última actualización, Mar2025 | +378 👀






LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría Diez09 diciembre, 2022 07:52

    La Madeja de hoy nos presenta a Coca, Turégano, la Granja de San Ildefonso, El Espinar y Segovia, de la mano de Froilán, un guía de excepción que se ve obligado por el frío a comprar a un gitano una prenda de abrigo, que demuestra que Froilán visita las ciudades y sus mercadillos.
    Lo que se ahorró con la prenda de abrigo lo gastó en comer cochinillo en el José María, regado con el excelente ribera “Pago de Carrovejas”, hay que joderse como vive este tío.

    ResponderEliminar
  2. El amigo froi ,se lo llevó puesto,y calentito

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...