topimage

Casa natal de Jovellanos


La casona de Jovellanos, con un patio interior que da acceso a las distintas estancias, se estructura en dos torres unidas por un cuerpo central. Ha sufrido ya numerosas reformas pero si te acercas por Gijón no dejes de visitarla.



Allí nació Jovellanos en 1744. Escritor, jurista y político ilustrado, muy comprometido con el desarrollo cultural de España. Es conocido, sobre todo, por la Reforma de la Ley Agraria. La Inquisición quiere matarlo por ello aunque no lo consigue. Su obra es muy variada: escribe cartas y poesías, tratados jurídicos, traducciones e incluso tratados sobre botánica. Quienes escriben sobre su figura aseguran que se mostró muy crítico con el despotismo ilustrado que gobernaba para el pueblo pero sin el pueblo, defendiendo las capacidades de la burguesía de progresar por sí misma.


La Casa-Museo de Jovellanos cuenta con dos partes claramente diferenciadas:

La exposición permanente


Un recorrido por el arte asturiano de los siglos XIX y XX. Incluye, además, una interesante representación de las principales escuelas artísticas europeas de los siglos XVII y XVIII, entre las que destacan la escuela flamenca y holandesa.

Las salas dedicadas a Jovellanos


Un recorrido por la obra, mobiliario y objetos personales de la vida de Jovellanos, además de piezas de su colección artística. Una sala pequeña y el dormitorio. Cómo vivió él y cómo vivían los nobles de la época.

Desde 1983 es Monumento Histórico Artístico.

_________________________
Actualización: Mar2025 +371👀


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Hermosa casona e interesante visita en Gijón. Gracias Froilán por traernos a la memoria a éste importante personaje para la historia de España.

    ResponderEliminar
  2. Viajamos a Gijón en agosto. Y a la entrada sobre esa ciudad hay que añadir pequeñas historias como esta de la Casa de Jovellanos.
    Gracias, Julius Revolution por la visita y el comentario.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...