topimage

Edén en Escunhau, Lleida

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
ESCUNHAU
LLEIDA

Templo de Sant Péir



Construida en el Vall d´Arán en el siglo XI, sufre reformas góticas y en siglo XVII por lo que hay que explorar los elementos románicos que permanecen. Y por eso quería que lo vieran aprovechando mi viaje en el mes de noviembre de 2017.


De nave única con ábside descentrado y reconstruido en el siglo XIV por derrumbe del original


Torre campanario cuadrada que se adosa al muro poniente de la nave románica en el siglo XVII,


y capilla al muro norte a modo de baptisterio.


Cubierta de madera por derrumbe de la original de piedra que permitió construir un coro.

Portada original del siglo XII en el muro norte. La forman tres arcos de medio punto


con arquivoltas apoyadas en impostas de vegetales, pájaro y ajedrezado.


Impostas que descansan en dos pares de columnas con capiteles de caritas y semicírculos.


Columnas curiosas que encuentran su soporte en basas esculpidas con motivos de arcos y animales.


Tímpano con cruz desproporcionada respecto al Crucificado que saca sus pies para reposarlos en el dintel ajedrezado.


Todo ello coronado por un crismón acompañado de dos especies de estrellas de ocho puntas enmarcadas y separadas del crismón por una cruz.


En los extremos, grandes cruces con cabeza seria a un lado y toque de ventanales al otro.



Cerrojo románico típico de la zona,


impide el acceso.


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Gracias Froilán por este bonito artículo. El Valle de Arán tiene una cantidad de iglesias románicas solamente comparable a Palencia...En cada pueblo del valle hay una pequeña joya, desde Bossost, Vilac, Vielha, Artíes, Salardú, Unha... Este pequeño valle es un tesoro que tenemos en España, combina el arte, la naturaleza, el deporte, la gastronomía, el folcklore...

    ResponderEliminar
  2. Todos los templos por los que nos guías tienen algo que los hace únicos e interesantes,Mongui.Curiosa la profusa escultura de caras y el tímpano de la bella portada ,que le dan carácter . Lástima que estuviese cerrada.
    Gracias,doggie 😘💚

    ResponderEliminar
  3. @Julius Revolution, yo también se lo agradezco a Mongui, que nos lleva por esos lugares llenos de tesoros. Podrás encontrar muchos más en nuestra Gran Guía de Templos Románicos. Hay un índice que te va llevando por todos los templos que Mongui recuerda desde el Edén. Procuro guardarlo para programar viajes hacia esos puntos.
    Gracias por tu visita y comentario.

    ResponderEliminar
  4. El peregrinar por el románico a veces trae esas cosas, Margarita. Cuesta mucho esfuerzo y dinero obtener la satisfacción de contemplarlo, pero merece la pena. Tampoco el templo francés de la semana próxima nos fue propicio, pero la policromía de los materiales con que se construyó es de una sensación y sentimientos imborrables. Lametoncitos.😽

    ResponderEliminar
  5. Gracias, Julius Revolution. Todos esos templos del Vall d´Aran que mencionas podrás seguirlos, por orden alfabético, cuando salgan a la luz. Y los lectores de los martes comprenderán tu entusiasmo y el mío por ese lugar envidiable. Lametones.

    ResponderEliminar
  6. Querido Mongui y Pedro , siempre está cerrada. Tras recorrer las calles empinadas que nos conducen al templo nos encontramos con un edificio que pese al cambio exterior de las diferentes reformas conserva el porte de las iglesias aranesas. Sorprende esa portada ligeramente adelantada respecto al muro y la conjugación de elementos cristianos y otros asimilados por la iglesia con reminiscencias paganas , su crismón con curioso travesaño oblicuo en la parte inferior y esas enigmáticas caras... Me sorprendió mucho, a la par que me hizo pensar en su factura original y en los elementos que ahora lo conforman y que parece , algunos, fueron tomados de otra parte del templo. En resumen , mil gracias Mongui por traernos al recuerdo o sorprendernos si no se conocen , templos tan especiales y curiosos como éste enclavados en un paraje precioso. Un besín.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...