Llantel―Llovizna
Llantel―Llovizna
― L ―
llantel
1. m. Llantén. (Plantago major). [ALCL: Lores.]
llantén
(Del lat. plantāgo, -ĭnis).
1. m. Llantén. Planta herbácea, vivaz, con hojas radicales, pecioladas, gruesas, anchas, ovaladas, algo ondeadas por el margen, flores pequeñas, verdosas. Es muy común en los sitios húmedos, y el cocimiento de las hojas se usa en medicina. (Plantago major). SIN: lantel, llantel. [ALCL: Lores.]
llar
(Del lat. lar, laris, hogar).
1. m. Losa o chapa sobre la que se hace el fuego. [VRGP: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]
llavejero
1. m. Dentella. Diente de madera colocado en el cabezón para sujetar el yugo. [VRGP: La Pernía.]
llavija
1. f. Llavija. Cierre del collar de atar animales. [CLPA: Matabuena.]
2. f. Pezonera. Especie de pasador que une el arado con el yugo, o el cambón del trillo con el yugo. [EHCR: Camporredondo.]
llavijo
1. f. Pezonera. Pasador que une el arado o el cambizo del trillo con el yugo. [CLPA: Matabuena.]
llegón
1. m. Allegador. Tabla grande que, arrastrada por animales, sirve para recoger la paja de la parva. El llegón dejaba limpia la era para descargar los carros para la nueva parva del día siguiente. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
2. m. Cerdo que algunas familias mataban en febrero y solía ser más pequeño que los sacrificados a final de año. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
llegonar
1. tr. Aparvar. Amontonar la trilla molida para hacer la parva. Cuando la paja estaba suficientemente molida y el grano suelto, llegaba el momento de llegonar. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
lloca
(De clocar).
1. adj. Clueca. Gallina u otra ave, que siente la necesidad de echarse sobre los huevos para empollarlos. U. t. c. s. [CFEV: Barruelo.] [PCVM: Menaza.] [ALCL: Pomar de Valdivia.] [ALCL: Lores.]
llorera
1. f. Llorera. Referido a los niños: Lloro fuerte y continuado. SIN: berraquina, cuajo, jata. [DRAE: s.v.]
llorita
1. adj. Llorón. Que se queja o lamenta frecuentemente. "Llorita manteles, un cuarto me debes, si no me lo das, llorita te quedarás. [CLPA: Matabuena.]
llorito, ta.
1. adj. Lloroso. Que tiene señales de haber llorado. La encontré con los ojos lloritos. [CLPA: Matabuena.]
llosas
1. f. pl. Cañada. Vía para el ganado trashumante. [ALCL: Lores.]
llovizna
(De lloviznar).
1. f. Llovizna. Lluvia menuda que cae blandamente. SIN: agua, aguachirri, nieblina, vernizo. [DRAE: s.v.]
FUENTES
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.
CPPC: Cervera y Polentinos, Pernía y Castillería. Su historia, sus pueblos y sus gentes.
CLPA: Competencia lingüística personal del autor. Conocimiento propio. Matabuena y comarca.
EHCR: «El habla de Camporredondo».
DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
CFEV: Cuando florecía el valle. Barruelo, Brañosera.
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.