topimage

Edén en Estella


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

ESTELLA - [NAVARRA]

Templos de San Pedro de la Rúa,
San Miguel Arcángel y Palacio de los Reyes


Románico en Estella (Navarra)

Nacida por y para el Camino de Santiago logrando, incluso, desviar el ramal de Villatuerta a Irache para consagrarse como nudo fundamental en la ruta de la peregrinación, surge esta localidad, compuesta por burgos, en la ribera sur del río Ega al amparo del Fuero de Jaca que concediera Sancho Ramírez en 1090. Y en mi cuarta visita, allá por la Semana Santa de 2011, me dieron una paliza románica que no la deseo ni a mi peor enemigo.

En el centro, el templo-fortaleza de San Pedro de la Rúa.

Románico en Estella (Navarra)

Situado en la ladera del monte que se corona con castillo, me hicieron ascender larguísima escalinata hasta conquistar su portalada mientras ellos cuchicheaban y me pedían fotos de detalle.

Románico en Estella (Navarra)

Que si se comenzó a mediados del siglo XII y se consagró en 1174, que si tiene mezcla gótica, que si al derrumbarse el castillo se destruyeron dos alas del claustro, capillas y naves…Total que, con la lengua fuera, me planto en el lado septentrional y empiezo a ladrarles para decirles que se habían confundido porque aquello me recordaba a Puente la Reina y a Cirauqui, hasta que, sosegado, reflexioné ante sus ocho arquivoltas apuntadas y tallas en sus claves. De arco lobulado, apoya en jambas que se rematan con tallas.

Románico en Estella (Navarra)

Claves de una simbología plena y reflexiva donde la mano de Dios, saliendo del cielo sobre la cruz de la tierra, bendice con dedos trinitarios enmarcado todo ello dentro del circulo eterno.

Románico en Estella (Navarra)

Rosácea eucarística, María, benefactores sagrados que se refuerzan con el Cordero místico y el crismón.


Capiteles del lado derecho, según el observador

Románico en Estella (Navarra)

Y derecho, revelan un escultor escrupuloso en los detalles.

Románico en Estella (Navarra)

Y… ¡ vente bajando pronto, Mongui, que te vamos a tratar como a un rey en su palacio.!

Deslomado de tanta escalera, me encuentro frente al Palacio de los Reyes.

Románico en Estella (Navarra)

Románico civil como residencia palaciega desde 1135, fue recrecido por segundo piso. Planta superior con cuatro ventanales con sus correspondientes arquillos sobre capiteles decorados

Románico en Estella (Navarra)

La inferior, apoyada en pilares rectangulares, es la más conocida por sus capiteles laterales en el que el izquierdo narra el combate entre Rolando y el gigante Ferragut y donde Rolando, que lleva escudo almendrado con cruz, hace pedazos la lanza del gigante que embraza rodela, e introduce su lanza en el ombligo de Ferragut, su único punto vulnerable, proclamando al vencer en la justa, la verdad de los misterios de la Trinidad y Encarnación.

Románico en Estella (Navarra)

En el superior derecho, el castigo de los avaros

Románico en Estella (Navarra)

Y el asno tocando el arpa y dirigido por un cuadrúpedo.

Románico en Estella (Navarra)

Pero lo peor fue cuando, cruzando el río, me hicieron subir la empinada cuesta que llega al templo de San Miguel Arcángel, donde se quedaron extasiados.

Románico en Estella (Navarra)

Midieron dimensiones para hacer comparativa con otros templos de similar estilo.

Románico en Estella (Navarra)

Y luego se pasaron horas y horas contemplando su hermoso tímpano

Románico en Estella (Navarra)

Mochetas

Románico en Estella (Navarra)

Románico en Estella (Navarra)

Y escudriñando con detalle todo el abigarrado conjunto donde se narra la vida de Jesús, en donde vemos a un San José inauditamente activo tapando en la cama a María

Románico en Estella (Navarra)

Y que comenzando por la Anunciación, Visitación, Nacimiento, Anuncio a los pastores, Epifanía, Presentación en el templo,

Románico en Estella (Navarra)

Continúa en los capiteles del otro lado con la huida a Egipto y matanza de inocentes…

Románico en Estella (Navarra)

Y sin parar, analizar las tallas de los registros superiores de la portada con el ciclo de la Resurrección,

Románico en Estella (Navarra)

Apostolario

Románico en Estella (Navarra)

Y patriarcas, profetas, ancianos apocalípticos en las dovelas de las arquivoltas

Románico en Estella (Navarra)

El pago a mi ímproba tarea fueron las consabidas lonchitas de jamón de york, mientras ellos celebraban su buen trabajo

Románico en Estella (Navarra)


Actualización: Abr2025 | 357👀





Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Hoy ha sido un martes especial, un viaje diferente. Querido Mongui, has sido el director de ese grupo de humanos que van surtiendo esta guía de detalles por muchos tenplos olvidados, apenas conocidos. Yo sé que lo has disfrutado. Lo noto en tu relato. Ha sido emocionante. Un abrazo muy grande.

    ResponderEliminar
  2. Así es, querido socio. Los humanos me enseñaron a disfrutar mi vida de perro y ese débito tengo la obligación de pagarlo con agradecimiento desde mi Edén. Y a ti, recuperado e inolvidable amigo, por ofrecerme la oportunidad de hacerlo.
    Lametones, Froi.

    ResponderEliminar
  3. Si París bien vale una misa , Estella dos. Tierra de origen de mis abuelos paternos no me canso de ir y extasiarme ante sus maravillosos templos , civiles y eclesiásticos, la calle de la Judería y todo el conjunto. El claustro de San Pedro de la Rúa merece las más de dos horas para verlo y analizar en profundidad todo lo que nos muestra y si has tenido la suerte de poder ver los magníficos volúmenes del ábside al que solo se accede por una puerta si así lo quieren , la perspectiva es grandiosa. Ni que decir de todo lo demás que enseñas y lo que se ha quedado en el tintero porque no hay espacio; da para mucho. Mil gracias Mongui por mostrarnos algo de un todo inmenso y maravilloso y transmitirnos con la pasión que te caracteriza todas tus impresiones. Un besín.

    ResponderEliminar
  4. Todo se pega( o eso dicen ).Tu recorrido de hoy es un relato con tintes literarios,Mongui:condensado, vivo ,descriptivo y con dominio de la palabra.No me extraña que terminaras agotado después de hacer el recorrido románico completo de Estella.
    Gracias,doggie.❤️

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | REVISTA PERNÍA | HOMENAJE AL GRAN POETA PALENTINO MARCELINO G VELASCO| ☻698👀 |

Marcelino García Velasco, In Memoriam

Imagen: Carmen Canduela Nació en Palencia en 1936. Comienza su andadura profesional en Cevico Navero como maestro de escuela en 1959, pasa p...