topimage

Loba―Lurda


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Loba-Lurda_Léxico-Montaña-Palentina

―l―

Loba

1. f. Pinazo. Accesorio de madera de roble, colocado en el cabezón del carro, taladrado en forma de U, que sirve para con dos palancas armar y sujetar la leña o encajar la armadura de la hierba. [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [CLPA: Cillamayor.]

Locada

1. f. Venada. Ataque de locura. [SVDS: Barruelo.]

Lodazal

1. m. Atascadero. Embarrado. [ALCL: Otero de Guardo.]

Loma

1. f. Colina. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Lomba

(De lombo).
1. f. Cantb. y León. Loma. Altura pequeña y prolongada. [DRAE: s.v.] [VRGP: La Pernía.]

Lombillo

1. m. Hilada de hierba que queda en el prado al segar. [VRGP: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]

Lomillo

1. m. Hilada de hierba que queda al segar a dos manos, o en dos direcciones. [CPPC: La Pernía.] [CLPA: Matabuena.]

Lonceja

1. f. Planta espontánea de praderas o eriales que tiene una raíz negra comestible. Es parecida a la trufa pero menos sabrosa. (Lathyrus tuberosus). [DMSH: Dehesa de Montejo.]
2. f. Raíz de una planta dulce y comestible. Sale al arar determinadas fincas. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Loncejo

1. m. Hocino. Plancha metálica cortante con el mango muy corto, que se usa para podar. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Loro, ra.

(Del lat. laurus, laurel, por el color oscuro de sus hojas y fruto).
1. adj. p. us. Referido al agua: Sucio o terroso. [DRAE: s.v.] [LSVP: Riosmenudos de la Peña.]

Lorza

1. f. Olla Vasija redonda de barro. [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Lucerina

1. f. Lucilina. Petróleo. Donde tenía tres camas con lucerina la riega, de este modo moriré arderé como candela. [MPPR: La Pernía.]

Lumbracha

1. f. Lumbrada. En días de lluvia, la choza de La Dehesa servía de refugio estupendo y era testigo de las lumbrachas que hacían para asar patatas, a cuenta de los patatales cercanos. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Lumbrada

1. f. Fogata grande que se hace en la hornacha o en el monte con gran producción de llamas. [EHCR: Camporredondo.]

Lumbre

1. f. Fogón, materia encendida. [RCML: Rabanal de los Caballeros.]

Lumbreras

1. f. pl. Ramas finas que encendidas iluminan el horno al cocer el pan. [RCML: Rabanal de los Caballeros.]

Lumia

1. f. Mujer entrometida y chismosa. [EHCR: Camporredondo.]
2. f. Mujer que de todo quiere enterarse con malicia. Y eso, a pesar de que la lumia del ama, se pasa mañana y tarde con el dedo en el culo de las gallinas, intentado con ello saber si van a poner o no ese día. [NSAM: Barruelo.]
3. f. Niña insolente, descarada. [AYVB: Barruelo.] [CPPC: La Pernía.]

Lumillado

1. m. Operación de dar vuelta a la hierba segada para que seque. [CPPC: La Pernía.]

Lumillar

1. tr. Dar la vuelta a la hierba segada. [VRGP: La Pernía.] "En San Pedro (mes de junio) se segaba la hierba con el dalle y a los dos o tres días "lo lumillaban" [MPPR: La Pernía.]

Lumio, ia.

1. adj. Ladino, astuto, sagaz, taimado. [PCVM: Menaza.] [AYVB: Barruelo.]

Lurda

1. f. Modorra. Cansancio provocado por el exceso de calor. [PCVM: Menaza.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización: Abr2025 +418👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

Elcampo Pernía Curioson

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...