Macaco―Maella
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―m―
Macaco
1. m. Carnero (cordero castrado). [ALCL: Pomar de Valdivia.]
Macanero, ra
1. adj. Dicho de una persona; Que se excede en detalles y amabilidad con otros. [EHCR: Camporredondo.]
Macedera
1. f. Especie de cilindro con tapa usado para obtener la manteca. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Machao
1. m. Hacha grande. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Macheta
2. f. Ast., Ext., Gal., León, Sal. y Zam. Hacha pequeña. [DRAE: s.v.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Machirulo
1. m. Marimacho. Mujer con comportamientos masculinos. Fulanita es un poco machirulo. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Macho
(Del lat. marcŭlus, Martillo pequeño).
1. m. Macho. Mazo grande en las herrerías para forjar el hierro. SIN: almaquena, macho, mallo, martillo, maza. [DRAE: s.v.]
2. m. Burdégano [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.]
3. m. Muleto Cruce entre asno y yegua. [ALCL: Otero de Guardo.]
Macho~ yeguato
1. m. Burdégano. Cruce entre caballo y asna. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Machón
1. m. Maderos paralelos que sostienen la tabla de los pisos o del tejado. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Machorra
1. f. Tacón. Taco de madera que se pone en la albarca. [PCVM: Menaza.] [VRGP: La Pernía.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [MPBR: La Braña.] [CPPC: La Pernía.] ¿Qué te parece, Manolo? Me trae a mí una machorra, que le haga yo unas machorras. ¿Cómo se va a casar, si no sabe hacer unas machorras pa las albarcas, cómo se va a casar? [GMAT: Matabuena.] Mateo hace a todo. Igual fabrica carros que hace machorras para las albarcas. [SVNT: Ventanilla.]
2. f. Sal. Oveja que se mata en los pueblos para celebrar una boda u otra fiesta. [DRAE: s.v.] [MPBR: La Braña.]
3. f. Méx. Marimacho. Mujer hombruna. [DRAE: s.v.] Es una machorra. [CPPC: La Pernía.]
Macizo
(Del lat. massa, masa, e -izo).
1. m. Ingen. macizo Tramo o trozo de capa comprendido entre dos galerías de distinto nivel o entre una galería y el afloramiento exterior. SIN: explotación de montaña, macizo de explotación. [EPCL: Barruelo.]
Macizo~ de explotación
1. m. Ingen. Macizo. Tramo o trozo de capa comprendido entre dos galerías de distinto nivel o piso subterráneo. [EPCL: Barruelo.]
Madre
1. f. Hez. Heces de vino. [ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
2. f. Principal. Viga cimera cumbrera. [ALCL: Villalba de Guardo.]
3. f. En juegos infantiles, niño sobre el que reposan y sujetan los demás. [EHCR: Camporredondo.]
Maella
1. f. Maílla. (Manzana) bravía. [ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.] [CFEV: Barruelo.] [ALCL: Otero de Guardo.] Hizo graciosos aspavientos, tras degustar por vez primera, el sabor ácido de las maellas [NSAM: Barruelo.] Estas las había ahí en el maellar, las maellas, unas manzanas de esas que son amarguísimas. [GCIL: Cillamayor.] Estas son maellas, pero están allá en el sombrío na más, eh. [GMAT: Matabuena.]
_________________
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.