Procesión Cívica de El Ole en Frómista
PROCESIÓN CÍVICA DEL OLE
Frómista
La Cofradía de San Telmo
cumplió doscientos cuatro años en 2023
||||||||||-7 de abril de 2024 a las 10 de la noche-||||||||||
Cuaderno de anotaciones
La procesión puede durar de cinco a seis horas, o sea puede terminar a las tres o las cuatro de la mañana. Me cuenta un amigo fromisteño, Javier Aragón, que hace años la procesión del Ole duraban hasta las cinco de la mañana, y recuerda que hubo un año que se batió el récord, y acabó a las 6 de la mañana. Este año el alcalde de la localidad y mayordomo de la Cofradía de San Telmo son dos hermanos, lo que significa que por primera vez dos hermanos son los protagonistas del festejo, uno como alcalde y otro como portador del Vitor. La Fiesta del Ole es difícil de entender para quien no sea de Frómista, pero quien acude por primera vez repite, porque descubre un arraigo y popularidad que nos se ve en otra fiesta que mantiene su tradición año tras año.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Sorprendente es la palabra que me viene a la cabeza para describir esta tradición tan antigua de la que nunca había oído hablar. Sorprende la forma en la que van pertrechados los participantes de esta procesión, sorprende la letra de la canción que se canta y finalmente sorprende también el hecho de que se recite un sermón sobre los hechos acaecidos en el pueblo. Es gratificante el hecho de que se haya mantenido a través de todos estos años esta tradición tan alegre y nocturna que parece tener más tintes antropológicos que religiosos aunque en su origen lo sea.
ResponderEliminari Doscientos años dando garrotazos, aunque sea al suelo, se dice pronto! i Y se llama cívica! Celebrando a un Santo que es patrón de marineros y en un lugar cuyo mar es metafórico refiriéndose a la llanura de Tierra de Campos. Bueno, es broma. La verdad es que es una bonita tradición, colorida y folklórica, en la que participa sin parar todo el pueblo de Frómista. Alfonso, tu memoria y tus recuerdos son un pozo sin fondo. Ya estoy esperando al próximo jueves para ver qué recuerdo nos traes.
ResponderEliminarFromista, quien te ha visto y quién te ve !!! los Palentinos de la parte norte de nuestra provincia y que tenemos una cierta edad, hemos ido observando a lo largo de nuestra vida como la parte norte lentamente iba y va agonizando, y en cambio la mayoría de los pueblos un poco grandes del sur han ido a mejor. Enhorabuena para Fromista por su mejora constante.
ResponderEliminarTenemos en Palencia tradiciones que son únicas, que se han mantenido a lo largo de los años, que disfruta el pueblo, como es el caso de este Ole de Frómista, que lo analizado muy bien FGC; y también El Trauma que analiza esta procesión cívica, y espera mi próxima publicación.
ResponderEliminarDon Herminio valora quizás en demasía el avance del sur, mientras el norte se va descomponiendo, que pena. Todos los pueblos mejoran, aunque no se repone la gente que se muere, otra pena.
Había oído hablar de estas fiesta del Ole en Frómista, pero nunca me habían informado también de sus procesiones, sus cánticos o sus sentadas dando garrotazos, pero mira por donde nuestro ilustre escritor del Curioson Alfonso Santamaría Diez nos detalla de todas estas costumbres desde siglos pasado hasta me entero de San Telmo, con la cantidad de veces que visité el hospital Palentino. Gracias maestro.👍
ResponderEliminarCuanto me alegra Comandante que hayas recorrido conmigo la fiesta del Ole, me dicen algunas amigas y amigos fromisteños que tengo que acudir a esta fiesta y hacer otro artículo después de vivirla en directo, creo que lo haré y llevaré cachaba para como dices "dar garrotazos" y manta de macho para aguantar el frío, que por esas fechas siempre es intenso.
ResponderEliminarUna tradición única y muy popular esta de la famosa Procesión del “Ole” en Frómista, que aquí nos relatas, Alfonso, acercándose ya la celebración de este año, este domingo próximo. Es curiosa esta procesión, como curiosos son los cánticos que durante todo su recorrido salen de las gargantas de las gentes. Y que se repiten una y otra vez a lo largo de las cinco o seis horas que la procesión se extiende a lo largo de la noche.
ResponderEliminarY hay que decir, también, que el arraigo que esta manifestación festiva tiene en el pueblo, parece perderse en la noche de los tiempos; y que todos los fromisteños tienen a mucha gala, no faltando ninguno de ellos en dicha Procesión. Aparte, claro de los muchos visitantes que recibe cada año y participan en la misma.
Una tradición muy marcada, pues, en Frómista, como la no menos tradicional “Pedrea del Pan y el Quesillo” desde el cerro del Otero que esta romería tiene como arraigo en la capital palentina; y que este año celebraremos por todo lo alto el domingo 21 de abril. Saludos.
Curiosa e interesante tradición esta de Frómista, a la que algún día habrá que acudir. Gracias Alfonso por tan detallada y cuidada narración.
ResponderEliminar