Romería de Santo Toribio en Palencia
Fue declarada Fiesta de Interés
Turístico Regional el 6 de mayo de 2005.
💃Domingo más próximo al 16 de abril
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Qué fiesta más curiosa,en su origen y por su celebración. Una pedrea de pan que viene cual maná del cielo que simboliza el arrepentimiento de todo un pueblo, castigado con una riada. Es muy bonita la historia y seguro que es una romería para disfrutar, además en un sitio incomparable.
ResponderEliminarAsí es una gran fiesta a la que cada año los palentinos nos acercamos más, y viene personal también de la Comunidad. El Cristo ha sido siempre un barrio muy reivindicativo, el que más de la ciudad, además es un barrio unido, ahora moderno, y lo que han conseguido es a base de lucha. Es curioso, que en la semana de la fiesta tienen todos los días celebraciones, tienen Pregonero, y entrega de Cristos: El Cristo de la Tristeza, el Cristo de la Alegría... El primero se lo entregan casi siempre al Ayuntamiento, y el segundo a un personaje del barrio. Preparan multitudinarias pancetadas, chorizadas, competiciones, y un ambiente magnifico con sus verbenas y peñas que dan colorido a la fiesta. El día de la Romería la procesión es vistosa, con toda la corporación y peñas, que explosionan en la tradicional tirada del pan y el quesillo.
ResponderEliminarSi quieres saber más sobre este Barrio puedes leer mis artículos de Palencia Ayer, o el de Fernando de Unamuno, arquitecto municipal que trasformó el Cristo, un barrio entonces de chabolas y casas de adobes, sin abastecimiento y saneamiento.
La "Pedrera del pan y el quesillo" es una fiesta única en el mundo y .... i se celebra aquí, en Palencia capital ! Y como todo lo que es único, tiene un valor especial, multitudinario para los palentinos, pero de trascendencia insuficiente a nivel de La Junta de Castilla y León. Me recuerda a otro tanto patrimonio infravalorado en nuestra Comunidad Autónoma y en el que incluyo el Museo de Herminio Revilla, ubicado en Villabellaco y que está mereciendo ser expuesto en una localidad palentina más idónea. Gracias Alfonso.
ResponderEliminarPrecisamente ayer el Ayuntamiento de Palencia inició el expediente para la declaración de esta fiesta como Fiesta de Interés Nacional. Tienes razón Trauma de que la "Pedrea del Pan y el Quesillo" es única en el mundo, como lo puede ser también el popular "Bautizo del Niño". La Junta debiera también cuidar estas fiestas que trascienden del panorama provincial, al igual que el Museo de Herminio Revilla, que efectivamente merece ser trasladado a la capital de la Montaña Palentina, que no es otra que Aguilar de Campoo.
ResponderEliminarGracias amigo por tus reivindicaciones, que las hago también mías.