topimage

Edén en Figueras, Girona

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
FIGUERAS
GIRONA

Templo de Sant Pere



Se menciona por primera vez en 1200 al erigirlo sobre un anterior templo paleocristiano cuando a su alrededor comienza a construirse el núcleo medieval de Figueras, pero en el siglo XIV el rey Pedro el Ceremonioso ordenó se levantara sobre este edificio románico uno gótico.


Actualmente solo quedan restos románicos en los muros de la panda norte con una aspillera a la izquierda de la nave, al pie del campanario.


Tiene una sola nave, sin crucero ni girola, y capillas contrafuertes,


añadiéndose cabecera


y campanario neogóticos,


aunque persiste su forma primigenia hasta el inicio del ábside.


Este templo acogió los esponsales regios de Felipe V y Maria Luisa de Saboya. Durante la Guerra Civil fue incendiado y derrumbado, reconstruyéndose entre 1941 y 1948 con cimborrio octogonal


y cúpula hexagonal.


que remata en clave historiada con el Bautista.


Alberga una hermosa pila bautismal en donde recibió sus primeras aguas Salvador Dalí quien también recibiría en este lugar el funeral de su última despedida.


Última actualización, 14Ene2025 | 471
👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

8 comentarios en el blog:

  1. Bravo, escueto e impactante!me encanta

    ResponderEliminar
  2. Pues ya verás el próximo martes, madrina. Al fin de la tierra!. Besos en la nariz

    ResponderEliminar
  3. Al igual que Laura,la historia del templo avala el interés por visitarlo .Además de lo que queda del primitivo templo románico ,la arquitectura del actual templo reconstruido después de la guerra es interesante.
    Gracias,doggie.

    ResponderEliminar
  4. Ya sabes, Margarita, donde haya un resto románico, allí me secuestraban. Y era justo y necesario darle importancia a este templo desconocido, pero con impronta románica. Lametones😽

    ResponderEliminar
  5. Herminio Revilla07 marzo, 2023 15:59

    Un artículo no muy extenso pero muy importante no solo por lo relacionado con el románico muy justificado con las fotografías, si no también los datos históricos que debemos valorar sin olvidar los que a Dalí se refieren.

    ResponderEliminar
  6. Herminio, algún día te presentaré a Mongui. Al espíritu de Mongui que es el que nos guía cada martes por el románico. Gracias en su nombre por tu visita y comentario.

    ResponderEliminar
  7. ¡ Guaaauuu!. Gracias Herminio

    ResponderEliminar
  8. Querido Mongui , ¡es un templo muy interesante! Su historia , monumentalidad , volúmenes, y detalles, lo hacen digno de ver aunque restos románicos queden pocos. Pero es que , sea de la época que sea, si tiene valor , es de admirar. Y éste lo tiene. Mil gracias por todo. Y sigues y seguimos....

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...