topimage

Edén en Finisterre, A Coruña

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
FINISTERRE
A CORUÑA

Templo de Santa María da Vila de Fisterra



También conocido como Santa María das Aréas (arenas), consta documentado en el año 1199 con motivo de escrito de donación de doña Urraca Fernández, hija de Fernando Pérez, conde de Traba, en el que reza “V. modios de pane et tertian vacarum mearum de montealto. Ad opus ecclesie Ste. Marie de finibus terre”, se levanta en la carretera de acceso al faro, en la falda del monte del cabo y constituye el templo románico más occidental y último de la ruta jacobea a donde el peregrino, que ha abrazado al Apóstol en Compostela, se encamina.



De fábrica granítica, conserva parte de su obra original románica en portada


Ventana


y capiteles


que combina con elementos góticos, barrocos y renacentistas posteriores.




Su Puerta Santa es una puerta traviesa de las escasas muestras del estilo Egas en Galicia, decorada en su exterior con motivos acantiformes, y flanqueada por dos escudos: de los Feijoo y de los Recamán. Esta puerta es el acceso de entrada al templo en los actos del Año Santo.


En su interior, destaca la capilla rectangular y estilo barroco que fuera construida en 1695 para albergar el retablo de 1721, obra de Miguel de Romay que ampara la imagen gótica del Santísimo Cristo de Fisterra, que, según la tradición, es obra de Nicodemus y que acoge una preciosa leyenda que mi mascota, como buen cuentista, no reparó en contarla.


Cuenta la leyenda que era transportada por un barco que hubo de arrojarla al mar, en punta Cabanas, a fin de amainar el temporal que azotaba la zona y proseguir así su viaje. Librado de aquella pesada carga, el barco consiguió proseguir su travesía lejos de la peligrosa costa.


Viendo los pescadores que aquel objeto combatía la marejada sin hundirse hasta varar en la playa, se acercan curiosos descubriendo la imagen del Santo Cristo clavado en la cruz, entendiendo que quiso inmovilizar al barco que la portaba para quedarse en Finisterre. Del tamaño de una persona, se le rinde gran devoción y hasta dicen que el pelo, pestanas y uñas son auténticas y le crecen de forma natural.


Del siglo XV y uno de los más antiguos, es el crucero que se encuentra junto al templo


Pues ya veis. No os extrañe que os escriba cada martes desde el Edén, porque ya estuve en el Fin de la Tierra…


llevando una vida de perros


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

9 comentarios en el blog:

  1. Buenos recuerdos me traes hoy de ese último rincón del mundo, al que arrivé en compañía de Juantxu. No nos guiaba el románico pero es bueno tenerlo en cuenta para, si todo acompaña, conocerlo en un próximo viaje.

    ResponderEliminar
  2. La vida de perro que llevaste te llevo hasta el fin del mundo, Finisterre, un lugar como pocos y un perrito como pocos también.

    ResponderEliminar
  3. Impresionante el Promontorium Atrabum donde se levantó el templo,Mongui.Los 90 kms que lo separan de Santiago merecen la pena ,aunque ya no queden fuerzas para seguir caminando .
    Hasta el nombre del templo,Santa María de las Arenas,es marinero ,como el Cristo que allí veneran.
    Gracias,doggie.La visita guiada de hoy me ha hecho volver sobre mis pasos .💚

    ResponderEliminar
  4. Socio mío, no podré disfrutarlo contigo pero invocaré a los santos celestiales para que algún día puedas aguantar a mi mascota en el viaje. Y si ves que no puedes " aguantar", de mi parte te tomas la licencia de hacerlo con él " a guantás". Lamentoncitos, Froi

    ResponderEliminar
  5. Si con esta entrada te hice volver sobre tus pasos, mi recompensa la tengo conseguida porque superé al insigne poeta, y al volver tu vista atrás has vuelto a ver esa senda que, tal vez, nunca se ha de volver a pisar. Lametoncitos, Margarita😽

    ResponderEliminar
  6. Si que estuviste, madrina Laura. Y conmigo, enseñándome a disfrutar no como mascota de nadie porque siempre me diste la oportunidad de tratarme como un perrito único. Besitos en la nariz

    ResponderEliminar
  7. Herminio Revilla14 marzo, 2023 18:37

    A parte de lo amplio e interesante reportaje, muy buenas fotografías

    ResponderEliminar
  8. Hace muchos años que no estoy por esas maravillosas tierras de Galicia. Creo que disfrutaste y mucho no solo por estar allí, en un mítico sitio considerado desde antaño el fin del mundo sino porque aparte de disfrutar de su historia , paisajes, leyendas y templos , a juzgar por la cara de tu "mascota" y la "madrina" disfrutando de su maravillosa gastronomía , seguro que estabais todos más cerca del cielo. Un besín.

    ResponderEliminar
  9. Yo, querida Rosi, así lo sentí. Lametoncitos

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...