topimage

Edén en Fuente Urbel, Burgos


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

FUENTE URBEL - [BURGOS]

Templo de Santa María la Mayor



Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Recuerdo aquel viaje de 2010 en que me dieron la vara sobre diversas teorías acerca del nombre de este pueblo burgalés lindante con Palencia: que si procede el euskera “Ur-Belz” (agua negra del río truchero cuyo manantial lo recorre) o Uluer ( oteadero desde donde mirar a lo lejos). En realidad, creo que les importaba poco y era hablar por hablar.

El templo parroquial de Santa María del siglo XII es de una sola nave con ábside semicircular compuesto por presbiterio y capilla absidal unidos mediante codillo en piedra de sillería que se cubre con bóvedas de cañón y horno ligeramente apuntadas y nave con crucería dividida en cinco arcadas.

Necesitaban visitarlo para relacionarlo con el taller Mena-Villadiego dejando aparte teorías de implicación nórdica o céltica que circulaban por redes sociales y fueron impulsoras del postrero interés que se produjo y del que mi mascota fue el primero en denunciar en los foros de 2005 respecto a un inadvertido y curioso capitel, hasta entonces.

Llama la atención la similitud en temas y volúmenes de los canecillos con el templo burgalés de Santa María de San Juan o de Siones. En concreto, resulta sorprendente el rostro del leproso tocado por turbante.

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

La lengua difamadora, mentirosa, de cuya boca sale una serpiente que susurra al oído nada tiene que ver con el dios céltico Ogmios con quien lo asimilan ciertos trabajos que únicamente buscan notoriedad.

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Aves mutiladas,

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Jabalí

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

y sirena enhiesta sobre su cola de pez.

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Lucha de animales,

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Personajes, músicos con ojos vendados, prudentes aún sin fe.

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Exterior con ábside dividido en tres paños

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

por columnas adosadas que rematan en capiteles,

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

y que se abre con vano central de roleos y circulo muy deteriorados

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Puerta de acceso con tres arquivoltas que sostienen columnas adornadas con capiteles

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Y otra, sin adorno alguno

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Campanario accesible desde el exterior

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

en estado crítico

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

aún visitable

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Inscripciones por descifrar

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)

Y se mantuvieron mudos por no hacer el caldo gordo al capitel del forjador con el ave que defeca porque para ellos es cosa sabida: ni nórdico ni céltico, escena costumbrista de un oficio sumamente importante, el herrero, que ha de someterse a la prueba de que ha confeccionado el objeto encargado sin alteración alguna del metal que para fundir le entregó el cliente.

Templo Santa Maria Mayor_Románico en Fuente Urbel (Burgos)


Actualización: Abr2025 | 612👀





Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Interesante templo objeto de muchas elucubraciones en la interpretación de algunos de sus capiteles, lo que ha dado origen a diferentes teorías discutidas y discutibles. Es fácil atribuir ciertas procedencias e influjos y a veces vemos dónde no hay. Pero fuera de ello,no deslucen lo que se muestra. Por cierto , interesantísimo el libro de tu mascota "La Propuesta Gaélica" ¡Buen trabajo querido Mongui! Un besín.

    ResponderEliminar
  2. Resulta que la primicia de la intervención irlandesa en el románico peninsular, fue obra de la teoría publicada en Mayo de 2007 por mi mascota ( "La Propuesta Gaélica") que luego la siguió desarrollando en el Camino del Este, pero de ahí a querer ver irlandeses en Silos o en Fuente Urbél no se les ocurre más que a flipados.😽 Lametoncitos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS DE ESPAÑA ☻1.036👀 |

Pueblos de Guipúzcoa

Getaria   Se localiza al oeste de San Sebastián, enclavado entre las playas de Gaztetape y Malkorbe. Si un día vienes a esta localidad...