topimage

Edén en Fuentidueña


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

FUENTIDUEÑA - [SEGOVIA]

Templo de San Miguel



Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

El templo de San Miguel de Fuentidueña ofrece una de las muestras escultóricas más importantes del románico en Villas y Tierras de Segovia que a mi mascota le encantaba visitar. Edificio noble construido en sillar, de una sola nave, ábside semicircular y pórtico adosado al norte.

La nave, esbelta, se cubre con bóveda de cañón apuntado y cuatro arcos fajones la dividen en cinco tramos, del que el recto del presbiterio se cubre con bóveda de cañón, mientras el hemiciclo, con bóveda de horno, se ilumina mediante tres vanos con arquivoltas y capiteles.

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

En el paño del tramo recto, pequeños arcos ciegos sobre columna central

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

Tiene dos accesos, norte y oeste, que cierran potentes llaves.

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

Torre accesible mediante escalera de caracol

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

con campanario del siglo XVI

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

Exteriormente, ábside semicircular profusamente adornado en ventanas

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

y en todo el perímetro de su cornisa ajedrezada y adornada con imposta enlazada

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

con canecillos de preciosa y perfecta factura que reflejan la sociedad de su tiempo: clérigos,

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

guerreros,

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

Nobleza

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

y campesinado,

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

vicios y pecados…¡ miedos!

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

Sirenas y arpías

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

mantienen su duelo con una peculiar centaura nodriza.

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

Y, sin embargo, nada detiene el ciclo festivo ni vital.

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

En el interior, el programa iconográfico es profundo y espectacular. El hombre hostigado por el mal

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

tiene posibilidad de sacrificio para ser modelo de vida, como el protomártir San Esteban

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

y Cristo resucitará para salvarlo

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

no, sin antes, someterlo al Juicio Final pesando su alma este increíblemente bello San Miguel que no alancea sino que sostiene la balanza

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

en cuyos platillos aparecen las buenas

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

y malas acciones que serán presa de la gran boca abierta del monstruo infernal que los someterá, apiñados, en el gran caldero para que sus diablos se suban encima de los condenados y los pisen para removerlos con el gran tenedor.

Templo de San Miguel_románico Fuentidueña_(Segovia)

Actualización: Abr2025 | 445👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. Pedro Lozano Huerta02 mayo, 2023 10:31


    Uno de los templos que me hizo ser fiel seguidor y amar este arte sin apenas tener conocimientos de él. Hace ya muchos años, en una ruta turístico- gastronómica, Sacramenia, Fuentidueña, Turegano, Pedraza. He vuelto varias veces, el pueblo una preciosidad, sus murallas, sus bodegas, su Iglesia expoliada, cambiada en pago por otra obra vendida impunemente y esta joya que me costó hasta cuatro veces volver hasta ver si interior, después que en las anteriores hubiera fotografiado varias veces cada uno de los canecillos y capiteles exteriores y portada, después de haber saltado por encima de sus alquerques. En el interior, jajaja, la custodia del templo, pidiéndome continuamente dinero porqué sacaba muchas fotos, después de ir a las piscinas a por ella. Una auténtica maravilla este templo Mongui y toda su zona, una vez más, gracias por traérmelo al recuerdo, que con tanto empacho con el inacabable Burgos, a veces pierdo la noción de que toda España es un vergel de arte en todo tipo de épocas.

    ResponderEliminar
  2. Bendito empacho, Pedro, porque si es de románico enseguida se digiere para seguir disfrutando de ese "vergel" que hablas. San Miguel de Fuentidueña es una de mis debilidades porque allí entendí la diferencia entre la Psicostasis y el Pesaje de Almas. Lametones románicos🐕

    ResponderEliminar
  3. Uno observa y aprende. Se acumulan los viajes ante el deseo de conocer in situ tantas historias y tantos lugares como nos vas participando. Ya quedó de manifiesto en tu visita reciente a San Salvador de Cantamuga, que tus seguidores son fieles y van aumentando a medida que nos haces volar por tanto románico como atesoramos. Un lametón, querido Mongui.

    ResponderEliminar
  4. Mongui Monguito ,¿diferencia?Siempre que se escribe sobre la psicostasis después se escribe "o pesaje de almas".¿Tiene que ver con San Miguel portando o no espada o lanza?🤔

    ResponderEliminar
  5. Afortunadamente, queda todo un edén románico, socio. Templos en pueblos gloriosos antaño y hoy con solo 7 habitantes que presumen de su templo; otros que resisten y salvan su portada ante el Goliat de Iberduero para que nosotros podamos gozarlo. Románico. Románico no solo es un arte medieval, sino toda una historia labrada en piedra de la vida que se nos ofreció como legado. Lametones, Froi.

    ResponderEliminar
  6. Impresionante este templo de Fuentidueña,Mongui.Los capiteles y canecillos son una maravilla,aunque para mí el canecillo de Cerunnos y su relación con otras dos representaciones del Magister escultor en sendos templos se lleva la palma.Gracias,doggie.El románico segoviano es cautivador❤️

    ResponderEliminar
  7. Sigue su caminar, Marga. El Maestro siempre hacia el Este en su peregrinar diferente y heterodoxo. Fuentidueña y el románico segoviano desatan ladridos que hacen entender. Lametoncitos

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES-PALENCIA | ☻2.041👀 |

Feria de la Cerámica, Astudillo 2025

La Importante Feria la de la Cerámica de Astudillo que este año alcanza su XX edición y congrega a los mejores ceramistas de Castilla y León...