topimage

Edén en Gausach


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

GAUSSACH - LLEIDA

Templo de Sant Martí de Tous



Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Aunque edificado entre los siglos XIII y XIV, en estilo gótico, por los elementos románicos que alberga se deduce la existencia de un anterior templo románico. Su torre campanario poligonal se abre en portada como boca de acceso a estos curiosos que me trasiegan a cualquier punto donde haya románico. Y más si es en el precioso Val d´Aran leridano.

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

El atrio que precede a la entrada es un arco apuntado protegido por guardapolvos con dos anfibios en sus extremos

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Sobre el guardapolvos, una carita parece sostener un pináculo

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Coronado por otro rostro

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Resulta curioso comprobar la repetición de rostros con los que se adorna este templo, desde la portada, atrio, interior e incluso en los extremos de cada arco de los vanos de su campanario: ¿ parte noble, puerta del espíritu, personas notables?.

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Portada con cinco sencillas arquivoltas sobre imposta sedente en columnas adosadas con capiteles vegetales.

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

En el interior del atrio, una pequeña hornacina policromada con el titular del templo

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

y en su muro derecho, un interesantísimo crucificado con un solo clavo en los pies, relajado y horizontal que os recordará al que vimos en Escunnhau.

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

El interior, de una sola nave con bóveda de crucería y añadidas capillitas laterales

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

donde no puede faltar su santo favorito.

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Coro al pie, accesible

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

y una pila benditera del siglo XII empotrada junto a la puerta

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Aunque, sin duda, la joyita del templo es esa bautismal del XII con dos arcos de medio punto que representan a San Martín en sus dos épocas vitales: soldado y obispo.

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Y ahí es donde radica la clave:

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

yo, desgañitándome por explicarles Gaussac y ellos… ¡ de Guasa!

Sant-Martí-Tous_Románico-Gaussach (Lleida)

Actualización: Abr2025 | 386👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. No deja de sorprenderme vuestra habilidad para encontrar restos románicos interesantes y singulares en templos que aparentemente quedan al margen de los circuitos románicos.Este de San Martín también es uno de ellos; la pila es una novedad para mi,y además cuenta la historia de mi santo favorito.El crucifijo también muy interesante y el resto de esculturas procedentes de otro templo anterior y reubicadas posteriormente.
    Mongui,cada martes una visita singular e interesante.Gracias,doggie 💚

    ResponderEliminar
  2. ¡Guauuu, Marga!. La búsqueda siempre es antonomasia del vivir, y vivir el románico fue sorprendente y enriqueció mi vida mortal aunque fuese con esa mascota humana que me tocó en la tómbola de la Vida. Lametoncitos😽

    ResponderEliminar
  3. Se le ve pletórico a tu mascota, bien es cierto. Pero bendita obligación la que te inculcó, que hoy nos trae tus recuerdos llenos de románico.
    Lametazos, Mongui y hasta el próximo martes que volvemos a Lleida y hacemos parada en Gavet de la Conca.

    ResponderEliminar
  4. Así es, socio. Otro templo el de Gavet al margen de los circuitos románicos convencionales como diría nuestra Marga, pero que te atrapa por su singularidad. Lametones, Froi.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES-PALENCIA | ☻2.041👀 |

Feria de la Cerámica, Astudillo 2025

La Importante Feria la de la Cerámica de Astudillo que este año alcanza su XX edición y congrega a los mejores ceramistas de Castilla y León...