topimage

Edén en Gavet de la Conca, Lleida

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
GAVET DE LA CONCA
LLEIDA

Ermita de Sant Gervás y Castillo



Aquello era un follón, una república bananera, una graja autárquica. La perra Pruna, el loro Cacahuet, ranas, salamandras, la gaviota, periquitos, el erizo Puitas y… yo. Con Pruna era fácil la convivencia, pero a ese gato negro de ojos verdes que era el rey del lugar, Cacahuet y yo lo teníamos de lejos. Y aún más cuando mi mascota pronunció aquellas palabras: ¡ “Con ese no te ajuntes, Mongui”!. Y es que él ya había sufrido lo suyo con ese gato que sigue reinando en el hogar.


En la parte alta del bosque dels Violots, en el Pallars Jussá, junto al castillo Sobirá, se encuentra la ermita ilerdense dedicada a ese felino malévolo de quien os hablo: Sant Gervás. Dedicada a San Gervasio y San Potasio es de estructura sencilla correspondiente al siglo XII con sillares trabajados en hileras regulares.


De una sola nave, remata el ábside liso con moldura biselada con una sola ventana de doble derrame con antepecho y medio punto.


El muro sur, liso y con vano de un solo derrame


La fachada occidental con dos aberturas: una ventana cruciforme en la parte superior y una aspillera a escasos metros del suelo.


Se accede por la puerta de la fachada septentrional compuesta por arco de medio punto que apoya en jambas de piedras monolíticas que separa un sillar horizontal.


En la jamba derecha, una cruz trebolada.


El ábside se abre a la nave con doble arco apuntado desde la imposta. Se cubre con bóveda de cuarto de esfera.


Estructurada en tres tramos por arcos fajones,


en el lado de la Epístola hay un arcosolio con arco apuntado y forma una capilla del siglo XII que ilumina una ventana de medio punto.


En el lado del Evangelio, otra capilla lateral con pinturas ya barrocas.


De suma austeridad, tiene esculpidos como motivos notables dos caritas en relieve en su fachada septentrional:


uno masculino y otro femenino.


Accedemos a su Castillo en plena restauración


El castillo, de planta triangular, tiene una longitud de 62 metros y una anchura de unos veinte metros


La torre del homenaje, que se debió de construir antes del año 966, tiene unos siete metros de altura, si bien debía de llegar a los dieciséis.


El castillo forma parte de una trama de castillos y torres de defensa conocidos como castillos de frontera y repartidos por el vertiente norte de la sierra del Montsec. Todos ellos revelan cómo era la vida en la alta Edad Media y cómo se llevaron a cabo la reconquista y las colonizaciones feudales.


La construcción del castillo de Sant Gervàs fue un elemento clave en la repoblación del valle de Barcedana, raíz de su situación estratégica en cuanto a los accesos a los dominios musulmanes establecidos, que hoy se rompe en la memoria de los tiempos.


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Te superas ,Mongui.El más difícil todavía : templo románico y trepada al castillo ,una aventura .Hoy a San Gervás deben pitarle los oídos y al mismo tiempo asombrarse y alegrarse de que le dediquen un rato a su ermita .Curiosas las dos únicas esculturas en forma de cabecitas; tal vez los comitentes. .
    Gracias,doggie.❤️

    ResponderEliminar
  2. ¡ Guauuuu, Margarita!. Si que es curioso en lo que has reparado: los únicos adornos del exterior del templo son esas caritas. Algo o alguien deben representar. Lametones🐕

    ResponderEliminar
  3. Un lugar idílico para ir de excursión románica, interesante en todo, templo, castillo, paraje y paseo. Un lugar de donde se pueden vivir muchas leyendas, como solemos hacer. Muy bonito el artículo, me ha encantado. Por lo demás, se te echa de menos, según me dice el Gervàs. 😽

    ResponderEliminar
  4. ¿ Ese felino malévolo me echa de menos?. Pa que veas, madrina Laura, que solo se habla bien de los muertos. Precioso día, visita y aventuras románicas que tuve la suerte de compartir con vosotros. Lamentoncitos en la nariz.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...