topimage

Jesús en la Universidad

Ahora que estoy entretenido con estos hilos viejos, recuerdo aquella idea de Felipe Calvo, humanista palentino que veraneaba en Polentinos, de llevarse a un herrero de Cervera de Pisuerga a la Universidad. Jesús Juez, que era una institución en la villa, fue el primer alcalde de la transición. Yo era amigo de sus hijos, pero siempre me cautivó la personalidad de Jesús, su maña para el oficio, su conocimiento de la historia de la villa y, sobre todo, su templanza para explicarlo como el más experimentado de los profesores, motivos suficientes para llevarle a la sección “Protagonistas de la Montaña Palentina”, en el mismo tiempo en que el académico decide presentarle en la Complutense.


Jesús Juez, Cervera de Pisuerga, 29 oct 1995 | Norte de Castilla
Cuenta que empezó con una cepilladora, cuando las dificultades para establecerse por cuenta propia eran mayores, dado la escasez de materiales. “Yo nunca miraba lo que ganaba, miraba lo que aprendía». Un día le contó a su amigo Felipe Calvo, por quien bebía los vientos, que en cierta ocasión alguien le había traído una escopeta a reparar, con tan mala suerte que se rompió el muelle. ¿Cómo le iba a entregar así la escopeta a su dueño? Y así fue como se dispuso a elaborar un muelle nuevo, lo que supuso muchas pruebas hasta dar con el temple adecuado. A Felipe, doctor en Química Industrial por la Universidad de Madrid y doctor en Metalurgia por la Universidad de Cambridge (Inglaterra), tanto le impresionó que quiso llevarle a dar una conferencia a la Universidad. "Tú tranquilo -le dijo- he cursado cincuenta invitaciones». A la 1,30 de la tarde le llaman de Televisión. “Yo estaba pendiente de todos. Aquello era demasiado, nunca pasé un trago peor». Jesús Juez llegó al locutorio y se lo encontró abarrotado. La gente de pie, contra la pared, como podían, dos mil personas, los pasillos llenos, los focos encima, las cámaras de la primera cadena de TV sobre la cara, sin perderse los movimientos de un herrero de pueblo que iba a disertar sobre cómo fabricar muelles de escopeta. Los expertos lo calificarían después como un caso insólito y la experiencia le quedó grabada porque al final todos de pie, aplaudieron sin cesar a aquel personaje que sin querer se había ganado un puesto en la Universidad. Aquello fue, como bien se imaginó el humanista palentino, una lección magistral de quien supo hacer con los metales y de los metales lo que necesitó en cada momento, tirando más de intuición que de conocimientos.

Ver entrevista ampliada en nuestra página de Orígenes







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

8 comentarios en el blog:

  1. Una bonita historia, Froilán, esta que hoy nos relatas sobre Jesús Juez, carretero y carpintero de Cervera de aquellos años, que hasta dio una conferencia en la Universidad de la mano de su buen amigo, el ilustre palentino Felipe Calo, mostrando su buen hacer en su profesión. Y que, a la postre, ocupara también la alcaldía de su pueblo durante un tiempo. Esta es la gente de nuestra Montaña Palentina.

    ResponderEliminar
  2. Felipe Calvo, in memoriam26 mayo, 2023 08:37

    Los metales no deben ni pueden renunciar a su historia y, desde esa perspectiva histórica, debemos ver en los herreros rurales, mientras queden -y que sea por muchos años- los descendientes, por la vía del arte de los metales, de aquellos Magos de Oriente que forjaron herramientas para labrar las piedras del Templo de Salomón o lo surcos en la tierra prometida; náufragos en el mar hostil de una civilización pedante que sabe, pero no entiende, no siente.

    ResponderEliminar
  3. Felipe Calvo, in memoriam26 mayo, 2023 08:38

    Estos amigos, Jesús, somos sus compañeros de oficio, pero menos diestros. Estudiamos para saber el por qué de lo que usted sabe hacer como ninguno.

    ResponderEliminar
  4. Felipe Calvo, in memoriam26 mayo, 2023 08:39

    Estamos dispuestos a meditar sobre nuestra vanidad, ante su ejemplar sencillez y la noticia de su habilidad con el hierro. De las pocas cosas que sabemos bien quiero destacarle una: sabemos que algunos estamos en la Universidad porque hombres como usted y como Eusebio -nuestro querido Eusebio- han aceptado, pacientes, su destino, y nos dan cada día, sin proponérselo, con envidiable señorío, la gran lección de trabajar a gusto. Tenía ganas de decir ésto precisamente aquí, como homenaje a ustedes, a los Jesuses y a los Eusebios que a diario hacen tanto, tan bien, y de manera tan inteligente; desde forjar un hacha o una azuela y darlas el temple debido, hasta tallar con ellas una viga de roble o una almadreña, o dejarlas un momento para dar una batida al lobo, una mano al jabalí o al corzo, o catar una colmena.

    ResponderEliminar
  5. Qué interesante y bonita historia. A veces encontramos personas que no por estudiosas sino por sabias y ocurrentes se hacen un hueco en cualquier sitio y son merecedoras más que nadie de nuestra admiración, puesto que por su sencillez y sin grandes conocimientos técnicos es dificilisimo resolver un problema. Así son los genios, me produce gran admiración.

    ResponderEliminar
  6. Alfonso Santamaría Diez26 mayo, 2023 10:20

    “Yo nunca miraba lo que ganaba, miraba lo que aprendía», una frase que lo dice todo de una persona luchadora y con ganas de saber, que sobrevivió a base de trabajo y tesón, un herrero que triunfó en la universidad, un alcalde con oficio, instruido, y buen comunicador, un personaje célebre de la Montaña Palentina, interesante historia la que nos cuenta Froilán, con un recuerdo también para el gran Felipe Calvo, a quien tuve el honor de conocer.

    ResponderEliminar
  7. Herminio Revilla Fernández26 mayo, 2023 10:57

    Tuve la suerte de conocer a Jesús Juez y haber pasado buenos ratos con él. Para mí fue una de esas personas de las que siempre se aprende algo, y de conversación super agradable. Creo que nos admirábamos mutuamente. Me quedó un recuerdo muy especial de una cierta ocasión que jamás olvidaré. Gracias Froilán

    ResponderEliminar
  8. Gracias Froilan por recordarnos a gente tan sencilla y tan sabía.A Felipe Calvo,que con amplio saber supo valorar nuestra tierra y sobre todo a sus gentes.A Jesús Juez es a Eusebio y yo añadiría a Mariano de Polentinos,que con 87 me hizo unas albarcas.Todavia le veo con la azuela en la mano,principios de Parkinson,yo nerviosísimo y el tan tranquilo.Siempre estarán en mi memoria un

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...