topimage

Los Arribes del Duero

100 estampas de Salamanca

Los arribes del Duero | Acuarela | @Francisca González del Castillo

A Los Arribes del Duero, en la zona salmantina se les denomina Las Arribes. Se trata de un espacio natural de cañones fluviales, el más extenso de la península que el río Duero y sus afluentes (Águeda, Duero, Esla, Huebra, Tormes, Camaces y Uces) han ido formando en la zona oeste de Zamora y Salamanca fronteriza con Portugal. Los Arribes es un lugar privilegiado en el que destacan la belleza agreste de su paisaje granítico y una rica y variada fauna y flora, gracias a sus peculiares características topográficas que le permiten tener un clima suave, y una riquísima variedad vegetal, caracterizada por la gran abundancia de especies típicamente mediterráneas: olivo, vid, almendro y frutales. En tan extenso territorio hay muchos recorridos y senderos que descubrir, varios rincones que admirar como las cascadas del Pozo de los Humos o el Cachón de Camaces, donde se aprecia el contraste de la llanura de la Meseta con los profundos cañones con un desnivel de 200 metros, ya sea desde sus impresionantes miradores, o bien surcando el Duero en barco. Dentro de este espacio natural se localizan pueblos con mucho encanto y belleza natural, algunos declarados Conjunto Histórico Artístico. Su carácter fronterizo con el país vecino, y su alejamiento de las grandes capitales, han favorecido su despoblación, lo que quizás no haya sido tan negativo respecto a su conservación, porque casi todos los pueblos poseen un patrimonio natural y arqueológico bien interesante como lo son los castros, estelas, tumbas antropomórficas, fuentes medievales, así como una riqueza etnográfica vinculada a la vida ganadera y agrícola como molinos y almazaras. En definitiva, un espacio de gran valor ecológico y medioambiental.



CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Un paisaje de un encanto especial, éste que nos relatas con todo lujo de detalles hoy en tu post, Paqui, y conocido como Los Arribes del Duero ahí en tu Salamanca querida. Y que ya en tu pintura así se puede apreciar. Un viaje a esa zona tan particular de nuestra Comunidad que bien merece la pena una visita. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Santamaría Diez20 mayo, 2023 07:40

    Cuanta belleza se aprecia en esta fantástica acuarela de los Arribes del Duero, río que navega por un paraje espectacular, que Francisca colorea con impecable maestría.

    ResponderEliminar
  3. Herminio Revilla Fernández20 mayo, 2023 10:18

    Pasamos una semana por esa zona, creo que fue a través del Club de los 60, fue como un sueño, además en primavera, una verdadera maravilla no se puede describir con palabras, eso para disfrutarlo en vivo y en directo. Lo recomiendo, os quedará grabado en vuestro cerebro para siempre.

    ResponderEliminar
  4. Cada entrega nueva es un avance por la historia y el recuerdo de Salamanca. Es poquito, pero es un mundo desconocido y cercano el que se nos muestra, invitándonos a viajar para conocerlo. Magnífico, querida Paqui. Un abrazo desde Bilbao.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por vuestros comentarios, Javier Terán, Alfonso Santamaría, Herminio Revilla y Froilán de Lózar, en verdad es este un lugar impresionante, Las Arribes, que desde luego deja enmudecidos a quien por primera vez lo ve. Yo encantada de hacer llegar un riconcito de esta mi provincia salmantina. ¡Todavía quedan muchos!

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...