Motril―Mulona
Motril―Mulona
― M ―
motril
(Del eusk. motil , muchacho).
1. m. Muchacho que sirve a pastores. [EHCR: Camporredondo.] Aunque también había padres que ajustaban a sus hijos de motriles para guardar las merinas. Les mandaban a los puertos a ganar un jornal. [CLTV: La Lastra.] [MPBR: La Braña.]
mozos. sociedad de ~.
1. loc. nom. Agrupación de los mozos solteros de un pueblo; organizaba las fiestas y se encargaba de ciertos trabajos comunitarios. [VRGP: La Pernía.]
mudaral
1. m. Muladar. Montón de estiércol. [PCVM: Menaza.]
muermo
1. m. Mormera, catarro. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
muerza
1. f. Ambuesta. Almorzada. [ALCL: Pomar de Valdivia.]
mula
1. f. Burdégano. [ALCL: Otero de Guardo.]
2. f. Juego infantil consistente en saltar sobre un niño agachado, recibiendo los azotes o liques que ordena el mano. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
3. f. Muleto. Cruce entre asno y yegua. [ALCL: Otero de Guardo.][ALCL: Lores.]
muladar
(De muradal).
1. m. Muladar. Lugar o sitio donde se echa el estiércol o la basura de las casas. SIN: abonal, abonera, abonero, mudaral, muradal. [DRAE: s.v.]
muladeras
1. f. pl. Topinera. Montones de tierra que hacen los topos o los ratones al hozar en el campo. [GPJV: Gramedo.]
mullida
(Del part. de mullir).
1. f. Melena. Especie de almohada que se coloca a las vacas debajo del yugo para que no se lastimen. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
2. f. Paja que se extiende en las cuadras y cubiles. [EHCR: Camporredondo.]
mullido
1. m. albarda [ALCL: Villalba de Guardo.]
2. tr. Echar paja y limpiar la cuadra del ganado. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
mulo
1. m. Muleto. Cruce entre asno y yegua. [ALCL: Lores.]
mulona
1. m. Marimacho. Mujer hombruna. [CPPC: La Pernía.]
FUENTES:
EHCR: «El habla de Camporredondo».
CLTV: «La cuna del Carrión: una aportación histórica y costumbrista de La Lastra, Triollo y Vidrieros». La Lastra, Otero de Guardo, Rebanal de las Llantas, Triollo, Vidrieros.
MPBR: La Montaña Palentina. La Braña. Monasterio.
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
GPJV: Gramedo. Periódico de la Junta Vecinal. Gramedo.
CPPC: Cervera y Polentinos, Pernía y Castillería. Su historia, sus pueblos y sus gentes.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.