Sequeros
100 estampas de Salamanca
![]() |
Sequeros | Lápices de Colores | @Francisca González del Castillo |
Sequeros es un pueblo que se encuentra al sur de la provincia de Salamanca en la Sierra de Francia, conocido como El Mirador de la Sierra por su privilegiado emplazamiento, ya que desde el Mirador de la Cruz se divisa toda la Sierra de Béjar y Candelario. Declarado Conjunto Histórico, muestra en todo su caserío un estilo arquitectónico popular tradicional serrano con sus calles, callejuelas, singulares plazas y casas con dinteles labrados, balconadas de flores y sus característicos soportales. También posee una aljama donde se asentaba la comunidad judía: el Infiernillo, un pintoresco rincón medieval. Sequeros goza de una particularidad que no tienen otros pueblos serranos, y es que fue la antigua capital administrativa y judicial de la comarca de la Sierra. Esto le dio una riqueza que se reflejó en su personalidad arquitectónica (casas más grandes de aire burgués construidas con buen material de granito y de varias alturas, durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX), y también en su riqueza cultural y social, prueba de ello es el Teatro León Felipe con su platea, patio de butacas y escenario construido a fines del XIX por esta misma burguesía que aportó riqueza a la localidad. A su patrimonio arquitectónico y cultural, se une una riqueza paisajística natural, con sus variadas rutas de senderismo, al que hay que sumar un patrimonio tradicional y religioso vinculado a la Peña de Francia. Así lo recogen las figuras de la Moza Santa y Simón Vela hallándose los restos de ambos en el Santuario de la Virgen del Robledo, gran centro mariano de toda la comarca de la Peña de Francia.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Magnífica estampa de una calle de Sequeros en la que se admiran típicas casas serranas, que dan cabida a balconadas con asiento en las columnas y arcos de sus bellos soportales, todo ello decorado con impecable maestría.
ResponderEliminarPor lo que nos cuentas en tu post, Paqui, Sequeros, ahí en tu provincia, es una maravilla de enclave como pueblo, que reúne en su haber un espléndido pasado histórico, como así lo indican sus construcciones que han sobrevivido al paso de los años, dejándonos un presente que bien merece una visita. Y que tú en tu cuadro de portada, así nos lo muestras. Saludos.
ResponderEliminarVoy anotando estos rincones para una próxima escapada a Salamanca. Gracias, Paqui por adornar los sábados con estas historias tan sabrosas de tu tierra.
ResponderEliminarQué bonita la estampa de esta semana. Por lo que nos muestras (y nos cuentas), Sequeros tiene que ser un pueblo precioso. Me encanta esa combinación de arquitectura singular y paisajes naturales. Tal vez sea porque es la misma combinación que hay en mi pueblo, aunque la arquitectura de uno y otro no se parezcan. El paisaje a lo mejor sí, porque yo también soy serrana.
ResponderEliminarMe ha encantado esta estampa. Muchas gracias, Paqui, por seguir mostrando los rincones salmantinos con tu arte. Besos.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, Alfonso Santamaría, Javier Terán, Froilán de Lózar y Astrid, espero que un día conozcáis este lugar porque merece mucho la pena, además, sus calles están adornadas profusamente con hortensias y es una gozada pasear por ellas.
ResponderEliminar