Nevera-Nita
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―n―
Nevera
(Del lat. nivarĭa, t. f. de -rĭus).
1. f. Hoyo en la tierra donde se metía la nieve bien apisonada. [EHCR: Camporredondo.]
Neverón
1. m. Nevero. A pesar de su disgusto, también masticaba un palo de regaliz de la Zona -el Neverón de la Sierra-, sin sacarle como en otras ocasiones el más óptimo partido. [SVDS: Barruelo.]
Nevusquear
1. intr. impers. neviscar Caer nieve menuda. [EHCR: Camporredondo.]
Nía
(Der. de nial ).
1. f. Burg. y Pal. Manojo de mies cortada y tendida en el suelo para formar gavillas. U. m. en pl. [DRAE: s.v.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
nial
(De nidal).
1. m. Nidal. Lugar donde las gallinas ponen los huevos. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [HGMP: Gramedo.]
2. m. nido Nido de un pájaro. [HGMP: Gramedo.] [VRGP: La Pernía.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Nialada
1. f. Nidal. Ponedero de las gallinas. [HGMP: Gramedo.]
2. f. Nido. Nido de un pájaro. [HGMP: Gramedo.]
Nícalo
1. m. Níscalo. (Lactarius deliciosus). [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.] [ALCL: Villalba de Guardo.] "Ha habido este año nícalos, pero kilos y kilos y kilos aquí en los pinares, nícalos, iba yo otro día a Barruelo, se las llevé al Peque, “a ver si me traes unos nícalos”, el que pone el café que es el primero que abre." [GMAT: Matabuena.]
Nidal
(De nido y -al ).
1. m. nidal Lugar señalado donde la gallina u otra ave doméstica va a poner sus huevos. SIN: neadero, neal, ponedera, ponedero. [DRAE: s.v.]
Nido
(Del lat. nidus).
1. m. Nido. Especie de lecho que forman las aves con hierbas, pajas, plumas u otros materiales blandos, para poner sus huevos y criar los pollos. SIN: neadero, neal, nial, nialada. [DRAE: s.v.]
Nieblina
1. f. Llovizna. Lluvia menuda que cae suavemente. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Ninga
1. f. malson... Pilila. "El Nisio, la contemplaba con arrobo y, "la ninga, igual que el palo de un pobre". [CFEV: Barruelo.]
Nita
1. f. Chito. Juego tradicional que consiste en derribar una pequeña madera o “nita” que sostiene unas monedas. [EHCR: Camporredondo.] [ALCL: Villalba de Guardo.]
_________________
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!