topimage

En casa de Rosalía

En la última visita a Galicia recalamos de nuevo en Padrón. El topónimo de la villa procede de la palabra "pedrón", según los filólogos, una interpretación en la lengua gallega de la palabra piedra, que será fuente de inspiración para denominar así a la villa y al municipio. El pedrón es un altar de orígen latino dedicado al dios Neptuno que se localizaba en la margen izquierda del río Sar y que anteriormente fue reinterpretado como la piedra donde quedó amarrada la barca que traía el cuerpo del apóstol Santiago.


Sobre imagen De María Cardarelly - Fundación Rosalía de Castro, commons

Juantxu me sugiere comer en Padrón y visitar después la Casa Museo de Rosalía. Ya lo intentamos hace dos años, pero la imprecisión de las indicaciones, o nuestra mala interpretación de las mismas, nos dejó con las ganas. La cosa era intentarlo de nuevo y aprovechar así para confeccionar esta madeja dedicada a la memoria de Rosalía, una de las grandes poetas de la literatura española, que dio el último suspiro en esta casa de las afueras un 15 de julio, a la edad de 48 años. Rosalía no lo tuvo fácil ni para nacer, inscrita como hija de padres incógnitos y evitando el ingreso en la Inclusa gracias a la mediación de su madrina. Mientras hacemos un recorrido por las distintas salas, me imagino la cara de asombro de Rosalía, si despertara de improviso, ante la cantidad ingente de libros que se publicaron después de su muerte, cuando tan canutas las pasó para ver su primer libro impreso a los veinte años en Madrid. Sentirse, por fin, tantos años después de muerta, reconocida y admirada, después del vapuleo que sufrió por escribir en su propia lengua y las duras circunstancias por las que atraviesa en los últimos años de su vida, muy bien reflejadas en "Las Orillas del Sar".
Yo también ando tarde para reconocerlo, pero esta visita inesperada me ha servido para reactivar mi admiración por ella. El acto tan logrado de su Cantares gallegos, que sirve de espejo a la comunidad y al mundo, la última petición a sus hijos para que quemen los trabajos literarios que, ordenados y reunidos por ella misma, dejaba sin publicar. Y la última señal de su poesía en aquella última petición a su hija Alejandra: "Abre esa ventana que quiero ver el mar". Un canto al amor, a las costumbres, a la sociedad rural en que vivió. Un canto al mundo que, aunque tarde, le hace una inmensa ola a su desvelo.







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino






ROSALÍA DE CASTRO


Adiós ríos, adiós fuentes


Adiós, ríos; adiós, fuentes;
adiós, arroyos pequeños;
adiós, vista de mis ojos,
no sé cuando nos veremos.

Tierra mía, tierra mía,
tierra donde me crié,
huertecilla que tanto amo
higueruelas que planté.

Prados, ríos, arboledas,
pinares que mueve el viento,
pajarillos piadores,
casitas de mi contento.

Molino entre castaños,
noches de luz de luna
campanitas timbradoras
de la iglesia del lugar.

Zarzamoras de las zarzas
que le daba yo a mi amor
caminos de los maizales
¡adiós para siempre adiós!

¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Casa donde yo nací,
dejo mi pequeño pueblo,
por un mundo que no vi!

Dejo amigos por extraños,
dejo vegas por el mar,
dejo en fin, cuanto bien quiero…
¡quién pudiera no dejar!

Adiós, adiós, que me voy,
hierbas de mi camposanto,
donde padre se enterró,
hierbas que he besado tanto
mi tierra que nos crió.

Ya se oyen lejos, muy lejos
campanas del manzanal
para mí, ¡ay! pobrecillo
nunca más me tocarán.

¡Adiós también, ay querida…
Adiós por siempre quizás!
Te digo este adiós llorando
desde la orilla del mar.

No me olvides, ay querida,
si muero de soledad…
tantas leguas mar adentro..
¡Adiós mi casa!, ¡mi hogar!


Amancio Prada. Grabación en directo del concierto 
celebrado en el Claustro de San Benito 
de Valladolid el 5 de julio de 2007.letra: Rosalía de Castro.

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Melancolía, emoción y mucho sentimiento hay en la poesía de Rosalía. Confieso que del llamado Romanticismo en la literatura española tengo más leído a Bécquer o Espronceda, pero la lírica de Rosalía junto con el canto de Amancio Prada me han atrapado.

    ResponderEliminar
  2. Froilán, que al final de tu artículo de hoy en Diario Palentino aquí plasmado, nos hayas añadido esta conocida poesía de Rosalía de Castro, nos sirve para entender mejor tus palabras y emocionarnos de nuevo con sus versos. Merecido homenaje, uno más, hacia esta gallega sin fronteras que escribió de su tierra y lo hizo en su idioma propio para dar más sentido a sus versos. Lástima que no se le hiciera justicia en su momento, aunque nunca es tarde.

    ResponderEliminar
  3. Que bonita poesía,cuanta ternura y sentimiento hacia su tierra y el mar,me ha encantado

    ResponderEliminar
  4. Alfonso Santamaría Diez14 julio, 2023 23:39

    No me canso de leer el poema “Adiós ríos, adiós fuentes” de la gran Rosalía de Castro, y escuchar el canto del mismo poema con la inconfundible voz del maestro Amancio Prada. ¡¡Qué manera de transmitir sentimientos por su tierra!!. Qué gran acierto, Froilán, visitar la Casa Museo de Rosalía en Padrón y transmitirnos tus impresiones y curiosidades, reconocimiento y admiración por esa gran escritora. Has logrado que admiremos aún más a esa gran dama de las letras gallegas y de la literatura española .

    ResponderEliminar
  5. La vida es un momento, recogido impecablemente por dos grandes autores. Rosalía pone la letra y Amancio Prada la voz y el sentimiento. Encantado de que ustedes lo hayan disfrutado tanto.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...