topimage

Mercado Romano, Saldaña


El Mercado Romano, promociona la localidad a través de su patrimonio histórico y arqueológico, así como la tradición artesanal de toda la comarca.


💃Tercer fin de semana de julio


Mercado Romano de Saldaña (Palencia)
Mercado Romano de Saldaña. | @Imágenes, Ayuntamiento de Saldaña |

Los orígenes romanos de Saldaña y el descubrimiento del yacimiento arqueológico de la Villa romana de “La Olmeda”, a tres kilómetros de Saldaña, cuyos restos se encuentran en el museo de San Pedro en la localidad saldañesa ha sido el motivo para la organización de este mercado romano, que se escenifica en la Plaza Vieja y en las calles y plazas anexas. Se instala también el mercado romano con venta de todo tipo de productos. También se ponen en marcha talleres de mosaicos, y otros donde se enseñan oficios antiguos como el de la alfarería o el de cestos, canastas de paja, cosida con mimbres o cáñamo en los que participan los visitantes, y juegos romanos para los más pequeños.

Actualización, Abr2025 | 💥+552👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Pues aquí sí que me queda cercano el tema, Alfonso; pues Saldaña es mi referencia más inmediata al haber nacido en la propia Comarca saldañesa. Así que todo lo que hace referencia a esta localidad me llama la atención sobremanera. Y este Mercado Romano, desde luego; con la muestra tan cercana que tenemos de la magnífica Villa Romana de "La Olmeda" a escasos tres km. de Saldaña; por eso le viene de maravilla a la Comarca este regreso al pasado romano. Fiesta que congrega a una gran multitud de gentes en el lugar, muchas de estas personas ataviadas con trajes de la época romana, otorgando a la localidad una colorido especial. Desde luego que merece la pena darse una vuelta por allí.

    ResponderEliminar
  2. No hay mejor mensaje y descripción que una buena foto. Tu manera de mostrarnos este extraordinario Mercado Romano de Saldaña, Alfonso, es una muy buena foto.

    ResponderEliminar
  3. Saldaña, qué localidad tan bella con sus casas y plaza porticada. Tiene que ser un gozada ver ese ambiente romano y más teniendo el magnífico yacimiento de la Olmeda al lado. Será como revivir esa época, atractiva feria, se mire por donde se mire, con todos esos alicientes, la que nos traes esta semana.

    ResponderEliminar
  4. Herminio Revilla Fernández13 julio, 2023 15:17

    Interesante por el complemento que implica La Villa Romana y todos los hallazgos encontrados en la misma.

    ResponderEliminar
  5. Un poco tarde, pero he llegado a ponerte un merecido comentario a tu esfuerzo por mostrarnos las ferias y mercados de nuestra tierra, ahora en Saldaña, tan unida al mundo romano con La Olmeda, que mucho me impresionó cuando lo conocí, hasta el punto de inspirarme gran parte de una de mis obras inéditas. Felicidades, Alfonso

    ResponderEliminar
  6. Alfonso Santamaría Diez (Autor)13 julio, 2023 23:37

    Javier Terán tiene por capital a Saldaña, conoce muy bien todo lo que allí pasa y por supuesto el Mercado Romano. El Trauma se fija en las fotos, que casualmente las tomó Froilán de la página web del Ayuntamiento de Saldaña, o sea nada que ver por mi parte de estas fotos que te han encandilado. El último recuerdo de Saldaña fue cuando estuvimos tú y yo este invierno, en un día tan frío que no había nadie por la calle, nos acompañaba FGC, que de nuestra mano conoció la villa romana, Saldaña, sus calles, plazas y el Museo. A Herminio Revilla le parece interesante la Villa Romana por sus hallazgos, tanto como a Julián que encontró en ella inspiración el día que conoció el yacimiento.
    Muy agradecido amigos por vuestros comentarios, y también por el de Adolfo Fernández Palacios, alcalde de Saldaña, que esta mañana me dio las gracias por promocionar Saldaña.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...