Orearse-Orón
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
Orearse
1. tr. Enterarse. Últimamente no te oreas de nada. [AYVB: Barruelo.]
Orejil
1. adj. Auditivo. Cuando nos guipaba, los tirones de orejas que nos daba el muy mamón: suministraban al aparato orejil calor suficiente para unos cuantos días. [NSAM: Barruelo.]
Orejón
4. m. Orejón. Tirón de orejas. SIN: estorijón, estornijón. [DRAE: s.v.]
Orejuela
1. f. Dulce típico de carnaval. U. m. en pl. [AYVB: Barruelo.][SRVP: Santibáñez de Resoba.] [DMSH: Dehesa de Montejo.]
Orilla
1. f. Ribera. [ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
Orillar
1. tr. Segar alrededor de la tierra con el dalle. [PCVM: Menaza.]
Orillos
1. m. pl. Cantero del pan. [ALCL: Otero de Guardo.]
Ornillo
(Del lat. alnus, alno, aliso).
1. m. Colmena. Colmena hecha con un tronco de árbol seco y cilíndrico, constituyendo una especie de tubo, que después se tapa en sus extremos. [EHCR: Camporredondo.] [ALPI: Cardaño de Abajo.] [PCVM: Menaza.]
Orón
1. m. En la baraja, el as de oros. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
_________________
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!