topimage

El mar de Ribadeo

Cuando viajo a Galicia elijo siempre la Autovía del Cantábrico. Elijo el mar, temática recurrente para escritores y poetas de todos los tiempos. 


“Antes que el sueño (o el terror) tejiera
mitologías y cosmogonías, 
antes que el tiempo se acuñara en días, 
el mar, el siempre mar, ya estaba y era”, escribió Borges.


“El mar. La mar. 
¡Sólo la mar!, 
¿por qué me trajiste, padre, a la ciudad?”, preguntaba Rafael Alberti.


Pero también Octavio Paz, Neruda, Benedetti, García Lorca, Machado, poetas eternos, se embelesaron y recurrieron en algún momento de su obra al sonido del mar, dejando estrofas que todavía resuenan en nuestro caminar diario.


Elmarderibadeo Lamadeja

Desde que Juantxu decidió instalarse en Boiro, desde su mirador, la mar es el espejo que le devuelve a su vida de marino, cuando solo había cielo y agua en su trayecto. Un poco bajo de ánimo, por diversas circunstancias que no viene al caso citar aquí, decidí acompañarle a primeros de verano hasta aquel imaginario “puerto de Boiro”, donde atracó su vida, frente al mar.
Después de cinco horas de viaje, decidimos detenernos en Ribadeo, capital de La Mariña oriental, a cien kilómetros de Lugo. Mientras Juantxu buscaba un restaurante para comer por el casco antiguo, yo me hice un recorrido por el pueblo. Como se trataba de una parada de la que habíamos hablado antes de salir de Bilbao, busqué en la web algo más acerca de su historia, donde se habla de su momento álgido, cuando su puerto llegó a ser cabeza del comercio del Cantábrico con los países bálticos, a través del puerto de Riga. Uno de los productos estrella era el aguardiente, conocido como kúmel de Ribadeo. Me gustó Ribadeo. Mientras degustaba una buena ración de la paella de marisco, le hablo de las señales que quedan en su calles de aquel viejo esplendor. La Plaza de España, centro neurálgico; su corazón, o puerto de Porcillán; el Mirador de la Atalaya; La Calle de San Roque, lo que viene a ser el Ribadeo de los Indianos.

Imagino esa llave de oro que figura en su escudo, la llave que abre la puerta de Galicia en aquella desembocadura del río Eo.

Lamadeja







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. El Mar De Ribadeo

    Un bonito canto a Ribadeo, Froilán, en tu viaje a Galicia que aquí nos narras hoy en las páginas de Diario Palentino. Un pueblo que guarda aún los vestigios de su rico pasado comercial para con el resto del mundo. Un relato del que siempre se aprende algo. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. El Mar De Ribadeo

    Ribadeo es una buena entrada a mi tierra. Una ciudad forjada al ritmo de las mareas, de la pesca y del esfuerzo de muchos indianos que triunfaron en América y quisieron trasladar a su tierra natal lo que pudieron hacer ellos.
    En Galicia el poeta de la mar es Manuel Antonio. Un hombre que falleció con 30 años y que ya conocía los océanos


    Saludos

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Ss Platillos La Taba

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...