topimage

Feria de Turismo y Artesanía, Carrión de los Condes


La feria cuenta con la colaboración de la Asociación de Alfombristas que elaboran una alfombra de flores de grandes dimensiones.


💃Primer fin de semana de agosto


Feria de Turismo y Artesanía Carrión de los Condes (Palencia)

Los días 5 y 6 de agosto de 2023 se celebró la 31 edición de esta feria que convierte a Carrión en un referente del turismo y la artesanía, en la que se muestran los recursos turísticos de la localidad, de la provincia, y del Camino de Santiago. La Feria se celebra en el parque del Plantío, junto al río Carrión para divulgar el patrimonio histórico y monumental, el gastronómico, de naturaleza y cultural. La oferta se extiende a poblaciones de la Ruta Jacobea y a instituciones y asociaciones con iniciativas de promoción turística, además los Centros de Iniciativas Turísticas del Camino de Santiago y de Velilla del Río Carrión. También en los diferentes puestos hay una presencia especial de los productos locales. Un total de 54 expositores, de los cuales 23 fueron institucionales, 14 de comerciantes de alimentación y 17 artesanos se dieron cita en esta edición.

Cuaderno de anotaciones

Otro de los atractivos del programa fue el V Encuentro de Bolilleras de la provincia, procedentes de Paredes de Nava, Dueñas, Grijota, Autilla del Pino, Villada y de la localidad burgalesa de Melgar de Fernamental, además del III Encuentro de Multilabores de Palencia y el taller juvenil de alfombras florales a cargo de la reconocida Asociación de Alfombristas de Carrión. También hubo demostración de artesanía textil y de varitas mágicas, la realización en directo de una escultura con motosierra a cargo del escultor Emilio Torres, demostración de elaboración de queso artesanal, magia itinerante por toda la feria y espectáculo de circo “Cuentos de mil maneras”, y la exposición de pinturas presentadas al concurso de pintura rápida. La feria contó con la colaboración de la Asociación de Alfombristas de Carrión que creó una alfombra de flores de grandes dimensiones para recordar las que decoran la localidad durante el Corpus Christi, fiesta de interés turístico regional.

  Actualización, Abr2025 | +417👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Algo bueno debe de tener esta Feria de Turismo y Artesanía de Carrión de los Condes que aquí nos cuentas, Alfonso, cuando la localidad va ya por la 31 edición de la misma. A lo que se une el marco en el que se desarrolla, el parque junto al Carrión y perfilándose en el horizonte las torres de las iglesias que embellecen a esta localidad de gran importancia en el Camino de Santiago. Donde tampoco puede faltar una muestra de ese arte tan creativo de las alfombras de flores en muchas de sus calles, que sus habitantes nos muestran cada año en la festividad del Corpus. Todo lo cual, no hace sino afianzar una visita a la localidad en una próxima ocasión.

    ResponderEliminar
  2. Otra fiesta veraniega y está parece cautivar no solo por su variedad sino por su colorido: las vistosas alfombras florales y las bolleras me llaman mucho la atención porque siempre me han gustado eses finos encajes que crean con su santa paciencia. Debe ser un espectáculo ver crear una escultura en vivo así como contemplar las pinturas del concurso. Muy animada esta feria.

    ResponderEliminar
  3. Obviamente quise decir bolilleras en el comentario anterior XD, el teléfono jugando malas pasadas, como siempre.

    ResponderEliminar
  4. Alfonso Santamaría Diez (Autor)28 agosto, 2023 22:57

    Así es Javier, como sabes muchas cosas buenas tiene esta feria tan representativa de nuestra provincia y del Camino de Santiago, que también aprecia FGC.
    Cuando escribo estas líneas lo hago después de nuestro casual encuentro con nuestras respectivas en la Huerta de Guadián en la exposción Arte Natura y el escultor Carlos Mediavilla y la lección que nos ha dado con la explicación de su obra. Un placer haberte conocido.
    Gracias a ti y a FGC por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar
  5. Alfonso, el placer ha sido también mío en este encuentro casual ayer en la Huerta de Guadián contemplando la obra de nuestro amigo Carlos Mediavilla, como dices; aunque ya nos seguimos desde hace algún tiempo en redes sociales. Habrá más encuentros a futuro. Saludos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...