topimage

La letra con sangre entra


Refrán sanguinario, digno de aquellos siglos de barbarie en que la abstinencia, el ayuno, la disciplina, el cilicio, el martirio, la Cruz eran considerados como maestros de santificación. Los
modernos lo hemos arreglado de otro modo. Hoy día, con la saludable conquista revolucionaria de no ir a la escuela, esto es, con la abolición de las tiránicas faltas de asistencia, y consiguiente
anulación de las huelgas estudiantinas y novillos, con la derogación de las penas académicas, con los exámenes a ojo de buen cubero, y sobre todo con el acicate de los establecimientos libres, más aprende un rapazuelo en una semana que no aprendía en diez años mortales de andar a la sopa por los famosos barrios salmanticenses. ¡Bien haya el magnífico Ruiz Zorrilla, ornamento y faro de primera clase de las ibéricas fábricas de doctores al vapor! Protestamos contra los federalísimos decretos del ciudadano Chao, ex-ministro de Instrucción pública, para el restablecimiento de la vieja ordenanza académica. Afortunadamente Chao y sus mamotretos cayeron. Preguntando la Duquesa a Sancho si había comenzado la tarea de la penitencia que había de hacer por el desencanto de Dulcinea, contestóle Sancho que sí, y que aquella noche se había dado cinco azotes. Pero como añadiese Sancho que los tales cinco azotes se los había dado con la mano, replicó la Duquesa: «Eso mas es darse de palmadas, que de azotes: yo tengo para mí, que el sabio Merlin no estará contento con tanta blandura: menester será que el buen Sancho haga alguna disciplina de abrojos, o de las de canelones, que se dejen sentir, porque la letra con sangre entra, y no se ha de dar tan barata la libertad de una tan gran señora, como lo es Dulcinea, por tan poco precio.

Este mismo lenguaje usan todos los revolucionarios que por tan diversos caminos prosiguen la gran tarea del desencanto y libertad de las amodorradas y decrépitas sociedades, con, sin, contra los, a pesar de los, y por encima de todos los derechos a la personalidad humana inherentes, como esenciales al sinfónico desenvolvimiento de nuestro fisiológico organismo.

Véase cómo se explica por su parte Sancho el malo. Al reprenderle don Quijote el malo porque ya en idea estaba azotando, por no ir á la escuela, al hijo que pensaba tener, le contesta en los términos siguientes: «¿No ve vuesa merced que esos muchachos, si desde chiquititos no se castigan, y se amoldan antes de tener ser, se vuelven haraganes. Es menester pues, para evitar semejantes inconvenientes, que sepan desde el vientre de su madre que la letra con sangre entra, que así me crio mi padre a mí; y si algún buen entendimiento tengo, me lo embebió él en el caletre a puros azotes.»

El mismo sistema pedagógico preconiza otro refrán incluido en la Colección de Zaragoza y en la de Iriarte, y que sin duda la Academia no se atrevió a sancionar, porque parecería desmesuradamente brutal y arbitrario:

—No hay tal razón como el bastón.

La Asamblea federal sustituyó al repugnante vocablo bastón, el suavísimo vocablo dictadura.



IMAGEN: EL COMERCIO
Pinchando en la imagen para ir al índice

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...