topimage

Ledesma

100 estampas de Salamanca

Castillo de Ledesma | Acuarela | Francisca González del Castillo

Ledesma es una bonita villa de corte medieval a orillas del río Tormes. Es considerada la población más importante del noroeste salmantino, y cuenta con un gran número de lugares interesantes que nos hablan de su espléndido pasado histórico. Está dentro de la red Los Pueblos más bonitos de España y declarada Conjunto Histórico Artístico, destacando tanto por su patrimonio cultural como por el natural. Aquí el río Tormes inicia los desniveles que, hasta llegar a la frontera con Portugal, dan origen a los Arribes del Duero.

Recorriendo sus calles nos damos cuenta de que hay mucha historia y mucho que ver, su origen se remonta a la prehistoria, prueba de ello es el menhir situado junto al río o el verraco celtibérico junto al castillo que deja constancia de un antiguo castro vetón. Fue durante la dominación romana cuando tuvo gran importancia bajo el nombre de Bletisa, aunque la mayor parte de sus monumentos son de época medieval, por ser su momento de mayor esplendor: la antigua Muralla (s.XII), la impresionante Iglesia gótica de Santa María la Mayor, la románica de Santa Elena (s.XII) o la Iglesia de San Miguel, de origen románico, así como su imponente castillo fortaleza, cuyo origen es del siglo XII, o su puente medieval del siglo XV. Pero las propias calles de la localidad también nos dan fe de su pasado señorial, con interesantes casas palaciegas de bellas fachadas esculpidas en piedra de granito, presente en cada rincón de Ledesma. En definitiva, una gran cantidad de edificios históricos en el paisaje de la dehesa charra, en un entorno natural que es ideal para practicar rutas de senderismo, o simplemente disfrutar de tan admirable paisaje de encinas y roca granítica. Eso sí, sin olvidarse de las típicas rosquillas de Ledesma para reponer fuerzas del paseo o para afrontar los “Espantos”, los famosos encierros en las fiestas del Corpus Christi.



CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría Diez19 agosto, 2023 07:20

    Se engrandece en esta acuarela la belleza del castillo de Ledesma, se recrea la vista al ver las murallas, las almenas, banderas y entrada, y esa empinada cuesta en la que se asienta la ladera, bellamente decorada, que da acceso a la fortaleza.

    ResponderEliminar
  2. Todo este cúmulo de cosas que aquí nos cuentas, Paquita, junto a esa bella acuarela que nos muestras del castillo de Ledesma, no hacen más que corroborar la importancia que tiene esta villa de Ledesma en el hoy de Salamanca, contando con el gran pasado que también tuvo y como así lo demuestran esa serie de construcciones que son monumentos en sí mismos. Otra bonita historia de tu provincia, con la que nos deleitas hoy en el Blog. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Preciosa acuarela del castillo de Ledesma, aunque reconozco que hoy me gusta más el paisaje lleno de verdor que el castillo (ni te imaginas el calor que hace por aquí).
    Siempre es interesante encontrar lugares donde combinar un casco histórico lleno de monumentos y un rico entorno natural. Ledesma parece que lo tiene todo, incluso dulces típicos. Me ha llamado la atención eso de "los espantos", no por lo que son, sino por el nombre que se le dan. Me parece muy original y curioso.
    Gracias, Paqui, por otra bella acuarela y por descubrirnos otro interesante rincón de las tierras salmantinas. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Estupendo, querida Paqui. Tomamos nota de lo que pintas y describes. Queda pendiente lo más importante: visitar cada pueblo y cada lugar que vamos subiendo. Seguro que el viaje será inolvidable y la historia con la que describes cada lugar y cada pueblo nos servirá de guía. ¡Buena semana!

    ResponderEliminar
  5. Gran articulo! Me ha gustado mucho ya que se trata del pueblo de mi madre, donde tantos veranos he pasado visitando a mis abuelos y jugando con mis primos y primas. La verdad es un orgullo pertenecer de alguna manera a uno de los pueblos mas bonitos de España.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, Alfonso Santamaría, Javier Terán, Astrid, Froilán de Lózar y Óscar. Me da mucho ánimo para seguir cada sábado con otros lugares igual de interesantes, recorrer pueblos desconocidos o no tan desconocidos, pues me da alegría el hecho de hacer recordar, como es el caso de Óscar, y con orgullo, tiempos felices en uno de los pueblos más bonitos. Yo conozco bien Ledesma dado que mi hermana vive en esa comarca y digo con certeza que es un pueblo precioso, tranquilo y con mucha historia.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...