topimage

Sierra de Francia

100 estampas de Salamanca

Vista del santuario de la peña de Francia | Acuarela | Francisca González del Castillo

La Sierra de Francia pertenece al Sistema Central y está situada al sur de la provincia de Salamanca. Es una tierra de bosques (castaños y robles), ríos, arroyos, montañas y valles con dos picos que superan los 1.700 metros de altura y 15 pueblos (seis de ellos reconocidos como conjuntos históricos por su riqueza patrimonial) de calles empedradas y arquitectura típica serrana de piedra con entramados de madera. Se encuentra enmarcada dentro del Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, reserva de la biosfera. Y de nuevo los vetones fueron los pueblos que habitaban estas tierras hasta la llegada de los romanos, como lo prueban los varios verracos que hay dispersos por la zona, pero remontamos hasta la Edad Media cuando por orden de Alfonso VI la zona fue repoblada por franceses, de ahí el topónimo de Francia.

Además de sus pueblos pintorescos, la Sierra de Francia ofrece numerosas rutas para practicar senderismo. Y el recorrido bien podría iniciarse en la Peña de Francia, auténtico mirador de toda la provincia, con unas vistas panorámicas espectaculares. En su cima de 1.723 metros de altura se ubica el Santuario dominico a la Virgen Negra (siglo XV), patrona de la provincia salmantina. Según la leyenda, esta fue encontrada en una gruta por un estudiante francés llamado Simón Vela. Las rutas en la sierra de Francia son variadas, de diferentes dificultades, longitudes y temas: Los Caminos del arte en la Naturaleza, el Camino de los Prodigios, el Bosque de los Espejos, el Camino del Agua y el Camino de las Raíces.

En resumen, en la Sierra de Francia confluyen un patrimonio natural, histórico, cultural, (originales celebraciones festivas), etnográfico, (con toda una variedad de tradiciones e indumentarias adornadas con diversidad de joyas y bordados serranos) y gastronómico, (con productos como el jamón y los embutidos ibéricos, la miel, las castañas…) que conforman una comarca con mucha riqueza y una personalidad única e inigualable.



CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. Paqui, nos acercas, al hilo de tu acuarela bellamente presentada, otro retazo más de tu provincia salmantina, en este caso la zona conocida como Sierra de Francia, y nos describes con todo lujo de detalles el por qué de ese nombre y toda la riqueza cultural, paisajística y gastronómica que la misma encierra. Anotado queda, pues. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso Santamaría Diez26 agosto, 2023 07:20

    Bella postal que refleja un paraje único de la provincia salmantina: el santuario y la imponente y bella Sierra de Francia, y la empinada cuesta que asciende a la morada de la Virgen Negra.

    ResponderEliminar
  3. A todos los salmantinos nos gusta visitar La Peña de Francia. Es un lugar privilegiado y con las mejores vistas de toda la Sierra. El mejor Mirador...su reloj solar es una obra de arte y digna de admiración. Un beso Paqui
    Paloma

    ResponderEliminar
  4. Gracias por el cuadro y la explicación que nos mete de lleno en esa estupenda tierra. Las que vienen, también les gustará a tus seguidores. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Tu hermosa obra me ha hecho recordar unos felices días de descanso en ese maravilloso y privilegiado lugar, allá por 1955. Gracias por ello. Un abrazo. Julián

    ResponderEliminar
  6. Preciosa estampa y una gran explicación, porque no es fácil resumir tanta historia y todo lo que conlleva la Sierra de Francia y hacer que alguien que no conoce ese lugar esté deseando visitarlo.
    Curiosos e intetesantes los nombres de las rutas de senderismo.
    Con tanta postal y explicaciones, al final voy a tener que ir a Salamanca, ya me lo estoy viendo.
    Gracias, Paqui, por hacer los sábados tan amenos. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Javier Terán, Alfonso Santamaría, Paloma, Julián González Prieto, Froilán de Lózar y Astrid. Gracias por vuestros comentarios. Me alegra comprobar que la Peña de Francia trae tan buenos recuerdos y que quien no conoce la Sierra de Francia y su entorno sienta ganas de verla porque es un sitio mágico para visitar, un remanso de paz la Peña de Francia, así como otros lugares de la provincia que quedan por conocer.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...