topimage

Edén en Huarte-Araquil, Navarra

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
HUARTE-ARAQUIL
NAVARRA

Santuario de San Miguel de Aralar


¡ Jopé que frío pasé aquel febrero de 2016! Sin tener en cuenta mi condición de pirata del Mediterráneo, flor de invernadero almeriense, a mi mascota se le ocurre la excusa de tener su tercer episodio de desprendimiento de retina y el día antes de su operación programada no tiene otra cosa que hacer que, para purgar sus pecados cual Teodosio de Goñi,

encomendarse al arcángel San Miguel in Excelsis de Aralar. Y aquí me tenéis, en este camino navarro entre bosques
 
que conduce a la cumbre de las sierras de Urbasa y Andía con los valles de Larraun y la Barranca al fondo.

Construido sobre roca con gran desnivel, resaltan sus ábsides en la parte superior, sin torres ni campanario pero con cimborrio rehecho en la década de los setenta formando un conjunto sólido y compacto mimetizado con el entorno natural gélido. Cabecera de tres ábsides escalonados sin elementos. Ventanas de medio punto, tres en el central y una en los laterales.

Alero apeado en canecillos de los que solo los laterales tienen cabezas o formas geométricas.

Puerta de acceso con perfil apuntado

permiten visitar su nártex con cubierta de madera.

Planta basilical de tres naves y cuatro tramos con bóvedas de medio punto y cúpula octogonal sobre trompas

Capilla de San Miguel, gruta primitiva fundacional, abovedada y rectangular. Iglesia dentro del templo.

Pero el verdadero tesoro de este santuario radica en su retablo de esmaltes. Sobre soporte de madera de 2 metros de altura por 1,22 de ancho, láminas de metal dorado esmaltadas y con cristales de roca.
 
El conjunto ( robado en la noche de 25-26 de octubre 1979 y recuperado en 1981), se organiza en torno a la Virgen sedente con el Niño rodeados de almendra y cenefa polilobulada.

Un Tetramorfos, arcadas con seis apóstoles, Reyes Magos, San Miguel y San José. Dieciocho medallones y lucha de gigantes y monstruos.

¿Limoges, tal vez Bizancio o crisol de influencias pamplonicas auspiciadas por el obispo Pedro de París o del rey Sanco el Sabio? Y todo bajo la presidencia de San Miguel in excelsis.

Imagen tallada en aquel capitel que teníamos visto en Berrioplano. ¿Recordáis?

Y antes de despedirse

como a mi mascota le habían prescrito ayuno para la operación, hicieron acopio en el albergue

antes de que el acto se produjera, pues como yo le tenía dicho: ¡ tanta piedra, tanta piedra vista…! Hasta que, literalmente, “aterrizó” en aquella habitación de la Clínica…

Menos mal que mi coleguilla Gervás le dio su merecida convalecencia.


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Un reportaje simpático y alegre (a pesar del percance ocular). Un recuerdo de los lugares tan interesantes y bellos que hay por ahí.

    ResponderEliminar
  2. Suerte, Mongui, que llevaste a tu mascota el día antes de la operación. Que el dia después lo hubiera "visto a medias" :)

    ResponderEliminar
  3. Pallafero, no a medias sino con panorámica aérea fue como vió. Algún travieso minguillo aprovechó su salida del quirófano para elevar a tope el hidráulico de la camilla y lo paseó por toda la Clínica hasta "aterrizar" literalmente, en la habitación ante el estupor de la jefa de enfermeras. Lametones grandes.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...