topimage

En ruta con Carmen

Cuando entrevisté a Carmen de Mier, descendiente de aquel Mier que se forjó en México y llegó a emparentar con Rainiero de Mónaco, aquella mujer tenía 83 años y acababa de hacer una ruta por el hondo “El Ponzo”, allá por las Peñas del Moro que describió Matías Barrio y Mier en su leyenda, y por los lugares donde se alzaba el convento de Viarce. Cierto es que, a ninguno de los personajes que entrevisté, los elegí al azahar. Todo estaba calculado. Conocía a todas las familias de todos los pueblos de Pernía y Castillería, pero no dejaban de sorprenderte cuando los entrevistabas para un medio. Y desde luego, no son todos los que entraron en aquella ronda, aunque si creo que están todos los que son, porque todos participaron exponiendo su diario, la historia de la tierra, las entrañas de su oficio, en muchas ocasiones trucos y aventuras desconocidos por sus propios vecinos, e incluso, desconocidos por sus propios familiares, como sucedió en la entrevista realizada en Quintanilla de las Torres a Apolinar Fernández. 


Carmen de Mier | folklorista | Santamaría de Redondo |
Norte de Castilla, 22 de Noviembre de 1994

Carmen, además, tenía una memoria prodigiosa. Para situarnos, describe el lugar con su historia como pudiera hacerlo nuestro seguidor y amigo, el investigador oriundo de este valle, Vicente Basterra. Diferencia entre Concejos de pueblo y Concejos de valle. Sabe cómo se unen los dos pueblos cuando llaman a huebra. Y aunque en alguna parte hice mención a aquella anécdota de una vecina de Camasobres que no había salido nunca del pueblo y con ocasión de una boda conoció Aguilar, exclamando: ¡Qué grandísimu es el mundu. Si llega hasta Aguilar y más allá!, Carmen me hace mención, con naturalidad, al capítulo de la historia donde se cuenta que hubo un tiempo en que Reinosa perteneció a Palencia. Y me habla del misterio de aquella pila redonda. En una de las leyendas de esta tierra, aparece el moro entrando en la cueva. Al fondo encuentra una fuente formada por una especie de pila redonda, donde el agua gotea desde el techo y que la mantiene siempre llena de un agua limpia y cristalina. Seguramente fue Carmen la que le contó a mi amigo Gonzalo Alcalde Crespo, qgh, el misterio de aquella pila de la Cueva del Moro que recibe el agua que cae del techo, gota a gota, y nunca se derrama.


La entrevista ampliada







LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Resulta entrañable y muy entretenido escuchar a estas personas que llevan toda una vida pasada en su pueblo, porque cuentan cosas que pareciera que hace siglos que sucedió, mantienen las tradiciones y se asombran, y con razón, por muchas cosas modernas que no tienen sentido. Esta entrevista me recuerda a mis padres, a mis abuelos, también al recordado Tío Cayo, el personaje de Miguel Delibes en el libro El disputado voto del Señor Cayo. Todos ellos son un pozo de sabiduría popular de la que una no se cansa de escuchar. A mí me llama también la atención la fotografía, me encanta dibujar rostros así, con las arrugas del tiempo, pero la sabiduría de las personas que han vivido toda una vida de experiencia.

    ResponderEliminar
  2. Qué bonita y entrañable descripción de personas (recuerdan a otras similares) que pasan por el mundo, despacito, y sin apenas conocerse. Qué maravilla y disfrute debieron ser esas entrevistas !!!

    ResponderEliminar
  3. Alfonso Santamaría Diez29 septiembre, 2023 22:19

    Un privilegio entrevistar a Carmen De Mier, en el año 1994, de quien me admira que a sus 83 años fuese capaz de hacer esa travesía por las Peñas del Moro, como lo hacía tantas veces “desde pequeña con las vacas”. También fue folklorista y gozó de buena memoria histórica y nos recuerda que Reinosa perteneció a la provincia de Palencia. Otro mérito de Carmen De Mier es que se la cite como autora de un comentario en el “Plan Catecumenal de la Diócesis de Palencia”.
    Me gustaría saber si Joaquín Diaz habló con la Carmen de Mier folklorista. Lo hizo Gonzalo Alcalde, que seguro que la menciona en alguno de sus libros.
    Qué interesante conocer a todas las familias de todos los pueblos de La Pernía y Castillería, y además entrevistar a tantos personajes tan célebres y peculiares.

    ResponderEliminar
  4. Me quedo anonadado escuchando a las personas mayores, pero que tienen la mente lúcida. Son una fuente inagotable de conocimiento y de transmisión de muchas cosas, que solo se pueden recuperar o rescatar del olvido, con éste tipo de conversaciones. Y luego plasmarlo por escrito para que no desaparezca. En Autillo tenemos a una cuasi centenaria, con la cabeza perfecta, Teodora, que sería una magnífica candidata a una de tus entrevistas, Froilán. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Froilán, leyendo tus crónicas con referencia a tu tierra natal, como esta en la que nos recuerdas cuando estuviste entrevistando a Carmen y te contó un sinfín de cosas del lugar, se aprecia aún con mayor incidencia, tu amor por esta tierra y tu interés máximo en que estas referencias del pasado no se queden sin salir a la luz. Aquí quedan reflejadas, pues, para quien quiera leerlas y nutrirse de otras vivencias. Saludos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...