topimage

Orza-Ovejo


Orza―Ovejo



― O ―
orza. a ~.

1. loc. adv. m. A toda prisa. Cuando daban la hoja se salía a orza para coger una buena mata. [EHCR: Camporredondo.]

osadía

1. f. Término de un pueblo que se comparte con otro pueblo principalmente para pastos o para el aprovechamiento de las fuentes o manantiales para los ganados. [GPJV: Gramedo.] Y luego los dichos apeadores apearon la osadía que el dicho concejo de Brañosera tiene en el término de Redondo. [CLPA: Redondo.]

oscilar

1. intr. Oscilar. Efectuar movimientos de vaivén a la manera de un péndulo o de un cuerpo colgado de un resorte o movido por él. SIN: escolingarse, estolingar, estolingarse, talingarse. [DRAE: s.v.]

oscurecer

1. intr. impers. Atardecer. Empezar a caer la tarde. [ALCL: Villalba de Guardo.]

ospar

1. intr. Salir huyendo de algo o alguien. [EHCR: Camporredondo.]

ospe

1. interj. vulg. Hostia. Algo así como cáspita o quizá más fuerte. [AYVB: Barruelo.]

otoñada

1. f. Producción obtenida a lo largo de la estación de otoño. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

ovejil

1. adj. Ovejuno. Para poder dormir en calma la siguiente noche, la ropa no quitada durante el trabajo, y todo el cuerpo, debían restregarse con agua y jabón, única manera de desalojar la mugre, el olor ovejil, además del rebaño de pulgas que habían decidido trasladar a mi cuerpo su residencia habitual. [NSAM: Barruelo.]

ovejo

(Del lat. ovicŭla).
1. m. Persona muy bruta y con poco entendimiento. [EHCR: Camporredondo.]

________________________


FUENTES:

ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
AYVB: Vocabulario de Barruelo. Barruelo.
CLPA: Competencia lingüística personal del autor. Conocimiento propio. Matabuena y comarca.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EHCR: «El habla de Camporredondo».
GPJV: Gramedo. Periódico de la Junta Vecinal. Gramedo.
NSAM: Noches sin amanecer. Barruelo.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.





Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA | ☻594 👀 |

Robledillo de Gata y su trazado medieval

La arquitectura típica de la zona, donde se utiliza la piedra, la pizarra, la madera y el adobe. Otro pueblo con encanto lo encontramos en l...