Palanca-Pamposado
Palanca-Pamposado
―p
Palanca
1. f. Palo largo para cerrar las portillas de los cercados. [VRGP: La Pernía.]
Palancanero
1. m. Var. de palanganero. Mueble soporte para la palancana y el jarrón. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Palancazo
1. m. Golpe con un palo. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Palanco
1. m. Garrote. Palo grueso y fuerte que puede manejarse a modo de bastón. Tonino, que estaba medio ciego así, que tenía un palanco, un cachavón y venga pim pam, una vez pa un lao y pa otro, -no podía ver los pobres- la arreó en el hocico. [GMAT: Matabuena.]
Palenciano, na.
1. adj. irón. Palentinos. Unos berzas “palencianos”, rebuznaban algo sobre la Pernía y Lores. [SFBV: Barruelo.]
Palentinismo
1. m. Amor o apego a las cosas características o típicas de Palencia. Dos tíos que residían en México le buscaron un trabajo y formaron allá su hogar manteniendo siempre vivo su profundo palentinismo. [CPPC: La Pernía.]
Palera
1. f. Anclaje de la armadura del carro. [PCVM: Menaza.]
Paletón
1. m. Badil. Pala de hierro para extraer la ceniza del "hornicho". [CFEV: Barruelo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.] [CLPA: Matabuena.]
Paletos
1. m. Los dos dientes centrales de los incisivos superiores, cuando son grandes. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Palo
1. m. Mano. (del almirez). [ALCL: Pomar de Valdivia.]
Palomilla
1. f. Abrazadera del eje al timón. [CLPA: Cillamayor.]
Palomillas
1. f. pl. Piezas laterales triangulares unidas a las cañas oblicuas del carro que amplían u hacen rectangular el deshojao o caja del carro. [MPFC: Fuentes Carrionas.]
Palón
1. m. Cada uno de los palos que se ponen para sujetar las redes del carro. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Pampajarito
1. m. pl. Herbácea muy pequeña, de color verde amarillento. Hojas pequeñas, carnosas, ovoides. Se cría en forma de césped con numerosos tallos floríferos con hojas dispersas, flor de color amarillo vivo al final de los tallos. Florece en mayo. Se cultivan en las paredes, entre rocas, en los tejados. (Hypericum undulatum). Se empleaba su líquido para curar callos y para jarabe contra la tos. [HGMP: Gramedo.]
Pamposado
1. m. Persona tranquila de pocas luces. [AYVB: Barruelo.]
BIBLIOGRAFÍA
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
AYVB: Vocabulario de Barruelo. Barruelo.
CFEV: Cuando florecía el valle. Barruelo, Brañosera.
CLPA: Competencia lingüística personal del autor. Conocimiento propio. Matabuena y comarca.
CPPC: Cervera y Polentinos, Pernía y Castillería. Su historia, sus pueblos y sus gentes.
GMAT: Grabaciones Matabuena.
HGMP: Historia de Gramedo. Un pueblo de la Montaña Palentina.
MPFC: La Montaña Palentina. Fuentes Carrionas y La Peña. Fuentes Carrionas.
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza.
SFBV: Sobre fondo blanco y verde. Barruelo, Herreruela.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.
Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.