topimage

Pecu-Pella


Pecu-Pella



―p
Pecu

1. m. Cuclillo. (Cuculus canorus). [ALCL: Lores.] [VRGP: La Pernía.] Si el pecu no ha venido para el 15 de abril, al rey ha ido a servir. [GPJV: Gramedo.]

Pedorrear

1. tr. Ventosear. Dejó de pedorrear, cuando fue alcanzado certeramente en el culo, por un grueso codón, lanzado con tiragomas. [CFEV: Barruelo.]

Pedrés, sa.

(Del lat. petrensis, de piedra).
1. adj. Pardo. Del color de la tierra, intermedio entre blanco y negro. [CLPA: Matabuena.]
2. adj. Raza de gallinas con pintas grises y blancas de pequeño tamaño. [HGMP: Gramedo.] [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Pedricar

1. tr. Var. de Predicar. Pronunciar un sermón. Comenzaba un cura a pedricar, y para que todos le llevasen panes y perras decía que Dios daba el ciento por uno. Y él tenía cien vacas. [CPCL: Cervera.]

Pega

1. f. Ingen. Disparo secuencial temporizado de un conjunto de barrenos provistos de carga explosiva. Cualquier señal del entorno puede anunciar peligro; cuando se han percibido los inconfundibles aromas mineros, [...], o el olor poco definible, aunque totalmente reconocido por el minero de la pega recién explosionada. [NSAM: Barruelo.]

Pegar

1. tr. Embestir las vacas bravías. [VRGP: La Pernía.]

Pegollero

1. m. Pilar de madera de un puente. [UCFC: Camporredondo.]

Pegote

1. m. Pegote. Flor del cadillo. SIN: capacho, cazpacho, gapacho. [DRAE: s.v.]

Pegotera

1. tr. Bardana, lampazo. (Arctium minus). [CFEV: Barruelo.]

Peinar

1. tr. Acción de recoger y colocar la hierba con el rastro en el carro para que no se pierda en el camino. [EHCR: Camporredondo.] [VRGP: La Pernía.]

Pejiguero, ra.

1. adj. Problemático. Que pone en dificultades. [CFEV: Barruelo.]

Pela

1. f. Mondadura. Monda de frutas. [SRVP: Santibáñez de Resoba.][ALCL: Pomar de Valdivia.]

Peladina

1. f. Mondadura. (de la patata). [ALCL: Lores.] Debido a su pobreza, había aprendido a pelar las patatas mejor que lo hiciera la máquina. Sacaba las peladínas delgadas como papel. [SVNT: Ventanilla.]

Pelajas

1. f. pl. Mondas. Pieles de un alimento. [LSVP: Riosmenudos de la Peña.]

Pelar

1. tr. Arrancar a mano las legumbres. [CLPA: Matabuena.]

Pella

1. f. Montón de hierba en el pajar. [PCVM: Menaza.] ...con que llega, pone el remolque allí, y Lorenzo, que estaba en la esquina conmigo, tira las pacas de la pella abajo conmigo, y yo se las tiraba acá y las colgaba con lo que sube. [GMAT: Matabuena.]


Bibliografía

ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar.
CFEV: Cuando florecía el valle. Barruelo, Brañosera.
CLPA: Competencia lingüística personal del autor. Conocimiento propio. Matabuena y comarca.
CPCL: Cuentos populares de Castilla y León. Arbejal, Cervera, Pomar.
DMSH: Dehesa de Montejo. Diez siglos haciendo historia.
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EHCR: «El habla de Camporredondo».
GMAT: Grabaciones Matabuena.
GPJV: Gramedo. Periódico de la Junta Vecinal. Gramedo.
HGMP: Historia de Gramedo. Un pueblo de la Montaña Palentina.
LSVP: Lo que se va perdiendo. Riosmenudos de la Peña
NSAM: Noches sin amanecer. Barruelo.
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza.
SRVP: Santibáñez de Resoba. Vocabulario palentino.
SVNT: Semblanzas de Ventanilla. Un pueblo de la Montaña Palentina.
UCFC: «Usos y costumbres en Fuentes Carrionas». Camporredondo
VRGP: Glosario Perniano. La Pernía.





Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...