Sierra de Béjar
100 estampas de Salamanca
![]() |
El Canal de las Agujas, Sierra de Béjar. | Acuarela | ©Francisca González Del Castillo |
Los 32 pueblos serranos comparten peculiaridades comunes, como el pintoresco sistema de construcción popular adaptado a las condiciones climáticas y en gran medida a la típica gastronomía de la zona, relacionada con los productos chacineros. Sus casas parecen de la Edad Media, su estructura y dinteles son de piedra de granito, siendo de cal todo lo demás. Béjar, Candelario y Montemayor del Río son conjuntos históricos de la comarca y ofrecen la posibilidad de realizar una interesante ruta cultural si tenemos en cuenta también que la emblemática Calzada Romana de la Plata atraviesa la zona.
El predominio de picos, valles y circos glaciares, desde donde bajan numerosas corrientes de agua hacia los pueblos serranos, hace que esta sea un elemento muy característico, y todos ellos alberguen numerosas fuentes. Y no olvidemos que, dado que es muy frecuente observar casi todo el año las laderas de sus cumbres cubiertas con un manto blanco de nieve, siendo el único paisaje glaciar de la provincia de Salamanca, facilita que el esquí y el montañismo sea una actividad de ocio que ofrece varias rutas de escalada y senderismo en un espacio de enorme e increíble belleza.
CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Cuanta belleza y espectacularidad se observa en esta acuarela del Canal de las Agujas de la Sierra de Béjar, que invita a viajar e ir a pisar esos riscos nevados, tan atractivos como esta bella composición, que da categoría y engrandece a quien la pintó.
ResponderEliminarNos vuelves a deleitar, Paqui, con otra estampa maravillosa de tu tierra salmantina, la Sierra de Béjar, donde la belleza se describe por sí sola a través de tus palabras tan bien construidas. Y que luego, rematas con esa acuarela de las agujas montañosas de la Sierra. Un deleite leer y ver a través de tus cuadros, lo mucho que tiene Salamanca para el mundo entero. Saludos.
ResponderEliminarUna de las propuestas que presentamos en este blog viajero, desde sus inicios, el viaje hacia otros puertos, el conocimiento de otros lugares, llenos de historia y de patrimonio. En tu caso se ha cumplido con creces, porque no solo lo pintas sino que lo cuentas de manera clara y concisa.
ResponderEliminarGracias, Paqui.
Bonitos recuerdos, hace ños nos reunimos toda la familia en Bejar para celebrar las bodas de Oro de mis padres. Gracias Paqui.
ResponderEliminarPreciosa la estampa de hoy, parece una foto. Me encanta la nieve y los paisajes nevados, y este es espectacular.
ResponderEliminarLo primero que he pensado al verlo y al ir leyendo sobre el clima de la zona ha sido "ahí hay buena chacina". Y dicho y hecho, enseguida lo has mencionado, jajaja.
Sigues pintando y describiendo las zonas que me atraen: pueblos con encanto y buena gastronomía, y preciosos entornos naturales.
Gracias, Paqui, por tu labor divulgadora y por alegrarnos la vista con esta belleza. Besos.
Gracias por vuestros comentarios, me alegro que os gusten estos rincones de la provincia de Salamanca tan llenos de tradición, cultura y belleza paisajística. Se vienen muchos más capítulos de lugares igualmente interesantes.
ResponderEliminar