El viento idiota
¿Cambiaría algo nuestra vida si volviésemos a vivirla? Esa es la pregunta que se me ocurre después de meterme de puntillas en la vida de Peter Kakdheim, autor de un solo libro: “El viento idiota”, editado en España por Planeta, donde cuenta cómo se dejó llevar por el huracán de las drogas al inicio de una carrera prometedora como autor y editor. Licenciado en Literatura Inglesa por la Universidad de Dartmouth (Estados Unidos), este admirador de Roberto Bolaño se murió de repente el último viernes de octubre mientras recitaba un monólogo en la sala Cronopios de la ciudad condal, la que iba a ser su primera actuación en público y en español.
![]() |
Peter Kakdheim | @Mané Espinosa |
No podía estar más de acuerdo con el resumen que le dedica Juan Trejo en La Vanguardia, cuando habla de una obra a la empatía entre aquellos que vagan perdidos y una celebración de las segundas oportunidades.
Pero eso de morirnos, que nos puede pasar a cualquiera, cualquier día, por muy despistados que estemos viendo ingenuos pasar la muerte de otros, es una verdadera putada cuando habíamos encontrado la puerta de salida y el mundo esperaba con cierto interés una historia de verdad entre tanta mentira.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
La verdad es que sí, Froilán, todo puede acabar en un minuto, cuando mejor te iba en la vida, como tú cuentas en tu relato de hoy para "Diario Palentino". Y lo haces teniendo como base este libro de Peter Kakdheim, donde relata un estadio de su vida en un momento determinado, que le llevó a huir a la carrera de su ciudad por las deudas que contrajo con los narcotraficantes. No me extraña que te impactase este libro. Saludos.
ResponderEliminar? Cambiaría algo nuestra vida si volviésemos a vivirla? Seguro que si, si tuviéramos recuerdos de la vida anterior.
ResponderEliminarTodos nacemos con el potencial de ser felices. Es nuestro entorno viciado y nuestra mente limitada al principio lo que va a enturbiar nuestro camino.
Así le pasó a Peter Kakdheim cuando el movimiento beatnik le absorbe y le arrastra engatusándole con su falso envoltorio y los primeros sabores dulces de caramelo. Un movimiento para analizar, como otros muchos, que arrastran a la juventud de cada época, a caminos con finales insatisfactorios.
Pero al término de ese camino se puede encontrar la luz, si te esfuerzas por reencontrarlo.
Pienso que a Peter le llegó el final cuando ya estaba en su andadura de felicidad, pero también pienso que le llegó su final lleno de felicidad, pues feliz era disfrutando de esos momentos de escenario. Y creo y espero que no se dió cuenta que allí terminaba.
Los desencantados fueron los que estaban allí disfrutando de él y los que quedamos con la esperanza de que nos contara tantas cosas...
Ya un poco tarde, pude leer tu Madeja, siempre esperada.
Buenas noches Froilán.