Herminio Revilla, el imaginero (VII)
Herminio Revilla
El imaginero forjado a sí mismo
En varios capítulos, dedicados al artista palentino Herminio Revilla, pretendo dar a conocer la vida y valores de este creador, un anticipo de lo que con el tiempo será un libro dedicado a este genial imaginero, hombre sencillo que goza de una actividad creativa con visión pedagógica.
![]() |
Herminio en el taller tallando un tronco |
CAPÍTULO VII. Los distintos destinos del Museo
“Allí pasé el tiempo sin ir a un bar, ni alternar, ni disfrutar
de una corrida de toros, ni de ningún espectáculo.
Toda mi ilusión estaba allí, el taller era mi vida,
como después lo fue el museo”.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Esto que hoy nos cuentas sobre Herminio Revilla y su Museo, Alfonso, lo llamaría yo "amor al arte" y vocación profesional sin parangón. Y así se demuestra por las distintas ubicaciones que ha tenido su Museo, con el fin de darlo a conocer cada vez más. Y ahí sigue en la "pelea" por encontrar una ubicación más amplia y acorde con los tiempos modernos de ahora mismo.
ResponderEliminarDesde luego que merece una atención mayor por parte de las instituciones tanto provinciales como autonómicas en este sentido.
Yo también he querido contribuir de alguna manera a ello y el próximo miércoles en mi sección de "Opinión" de "Diario Palentino" toco este tema. Todo sea por la causa que nos une. Saludos.
Pues se agradece tu aportación. Carmen y Herminio necesitan descansar. Legar su patrimonio, que es la historia de nuestra tierra, hacerlo Fundación, presentar el libro y el Documental... Y en esa andamos, puliendo los proyectos en la medida de nuestras fuerzas. Nos haremos eco de esa columna tuya en el Diario. Un abrazo.
ResponderEliminarDe acuerdo, Froilán. Todo sea por dar un altavoz a este Museo y pregonar lo que ocurre con él, tratando de darlo un futuro justo y seguro. En ello estamos. Saludos.
ResponderEliminarNueva etapa, muy importante, en el caminar de Herminio. Es gratificante dedicar tu vida a lo que más te gusta, en el caso de Herminio es esculpir en madera, no le importan otros entretenimientos porque para él su taller es su mundo, es feliz con ello, y creo entenderlo muy bien. Lo difícil viene ahora, y ya por entonces, lidiar con autoridades competentes para que valoren su trabajo, con la Administración hemos topado, parafraseando aquella famosa frase del Quijote ligeramente modificada.
ResponderEliminarEsa entrega total de Herminio y Cármen a su museo tiene que tener una recompensa. A las instituciones se les llena la boca hablando de "cultura y medio rural", pero cuando les toca comprometerse en serio, toda esa palabrería se queda en "agua de borrajas". El Muséo de Herminio Revilla debería ser "una pieza mas" dentro de la agenda cultural del norte de Palencia, que junto con el románico, la montaña, la gastronomía, el arte y tantas cosas más, contribuyan a la revitalización mediante el turismo de esa zona tan castigada por la desindustrialización.
ResponderEliminarMuchas gracias Froilán, Alfonso, Javier Terán, FGC y Julius, por vuestros halagadores comentarios hacia mi persona y mis trabajos. De verdad, vosotros para mí tenéis un Don muy envidiable por vuestros extraordinarios escritos. Creo que yo también nací con otro Don, que desde muy niño ya empecé a crear la Instalación Museística que actualmente tenemos. Quién la conoce habrá observado que toda la obra que recoge es real ( no virtual ) y que una gran mayoría de esos 600 trabajos tienen mucha relación con el mundo rural, nuestra provincia y región. No sé manejar un ordenador, no sé casi nada, en fin, porque dediqué y sigo dedicando me toda mi santa vida a ampliar y mejorar nuestro humilde Museo. Gracias amigos por hacer por nosotros lo que no sabemos hacer. Eligi una ruta al nacer, y ya la seguiré hasta el final.
ResponderEliminarSin duda la devoción de Herminio y Carmen debería tener sus frutos. Es increíble como los ayuntamientos no cultivan el interés pot el arte que Haye su entorno. Lamentablemente esto sucede demasiado este país de garrulos sin palabra. Su museo debería estar dentro del programa cultural del ayuntamiento. Pero através de nuestros blogs y redes sociales podemos darle visibilidad. Así que animo Herminio y silente apetece enviarme algunas fotos, dirección del museo y lugar, le daré fusión en mis Blogs y redes. Porque uniendo voces se puede lograr que tenga muchas más visitas. Si te animas mi Gmail es:
ResponderEliminarNuriaescritora@gmail.com
Un fuerte abrazo
Siete son los comentarios sobre este séptimo capítulo, que encabeza mi amigo Terán para contar que lo de Herminio es “amor al arte y vocación profesional”, que es necesario mayor atención por parte de las administraciones”. Agradecer también a Javier la publicación hoy, 29 de noviembre, en Diario Palentino, que plantea en su columna muy bien el tema del futuro del Museo, es sensible al problema de ubicación. Terán consigue ser la voz que remueve conciencias, y se lo agradece también Froilán de Lózar.
ResponderEliminarMi amiga FGC, entiende que comienza una nueva etapa para Herminio, que dedicó toda su vida a lo que más le gusta, y tiene ahora el difícil reto de “lidiar con autoridades competentes, mientras que para mi amigo Julius, “Herminio y Carmen tienen que tener una recompensa por parte de las instituciones, que se comprometan en serio porque el Museo de Herminio Revilla tiene que ser una pieza más dentro de la agenda cultural del norte de Palencia”.
Nuria de Espinosa, admira la devoción de Herminio y Carmen que “debería tener sus frutos”, y se ofrece a dar difusión en sus Blogs y redes al Museo, tendremos que enviarte unas fotos, cuenta con ello.
Por último, el artista de Villabellaco nos da las gracias por los comentarios y alaba nuestro apoyo, y reivindica su Museo como un lugar en el que se puede disfrutar de los oficios del pasado, que tiene enorme relación con el mundo rural de la Montaña Palentina, de la provincia de Palencia y de nuestra región.
Mañana el capítulo VIII: La Casa Museo y el Corral.