topimage

Edén en Jánovas, Huesca

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
JÁNOVAS
HUESCA

Templo de San Miguel




Ya puedes encomendarte al mismísimo San Miguel, a los arcángeles, querubines, serafines y a todos los coros celestiales, cuando oigas decir a un “mañico” que “no rebla”.


Jánovas era la localidad más grande del valle del Ara, llegó a tener incluso un batán (el único que se conserva en activo en la actualidad, reubicado en la cercana Fiscal), además de la iglesia de San Miguel (del siglo XVI), o un puente colgante del año 1.881 (es el único puente colgante del siglo XIX, que se mantiene en España) y


que estos inconscientes no dudaron en atravesar


En los años 60 se expulsó a los habitantes de Jánovas y se derribaron sus casas para crear un pantano que nunca llegó a construirse. En Jánovas todavía recuerdan cómo en 1965 un empleado de Iberduero tiró la puerta de la escuela y con insultos, empujones y patadas sacó a los alumnos del colegio, mientras arrastró a la profesora fuera del aula agarrándola del pelo. Sin previo aviso, la empresa dinamitaba las casas ya vacías, aterrorizando a niños y mayores y provocando importantes daños en aquellas viviendas habitadas que eran alcanzadas por las piedras.


La familia de Emilio Garcés y Francisca Castillo fue el símbolo de la resistencia al pantano de Jánovas y del deseo de vivir en la tierra que habían nacido. Pese a que quedaron solos en el pueblo, permanecieron en su casa y trabajando sus tierras hasta que el 20 de enero de 1984 se presentaron en el pueblo 14 guardias civiles, el gobernador civil de Huesca y un representante de Iberduero para desalojarlos, derribando su casa a fin de que no pudieran regresar.


A orillas del río Ara, solo quedaron ruinas.


Apartado, se encuentra su antiguo templo parroquial dedicado a San Miguel.


Aunque obra del siglo XVI, conserva elementos arquitectónicos románicos como la puerta de acceso en el muro Sur que,


para evitar desapareciera engullida por las aguas del proyectado pantano se trasladó al cercano pueblo de Fiscal.


Cuatro arquivoltas, sin decoración, y de medio punto se apoyan en tres pares de columnas con capiteles lisos y protegida por guardapolvos.


En el interior, pinturas murales modernas de tipo bizantino





El templo fue desacralizado en 1963, tras las expropiaciones que se llevaron a cabo por la construcción de un pantano que nunca se hizo.


Varios elementos importantes de la iglesia de San Miguel se echan en falta tras más de medio siglo de expropiación. Todo desapareció, e incluso se pintó encima de las pinturas originales durante el rodaje del filme ‘Guerreros’, de Daniel Calparsoro, en 2001.


La campana se encuentra en la localidad de Guaso y la pila bautismal está en Benasque.


Hoy, Jánovas parece haber escuchado aquellas palabras evangélicas de “levántate y anda”. La luz empezó a verse en el año 2000. El entonces secretario general de Medio Ambiente, Juan Luis Muriel, firmó la declaración negativa del impacto medioambiental del pantano. No gustó en el Ministerio y Muriel perdió su puesto de trabajo. Se jugó su carrera política con una decisión honesta.

El pantano no se construiría, a pesar de que la decisión tardó un año en publicarse en el BOE. La declaración negativa del impacto medioambiental del pantano de Jánovas abrió la puerta para que los vecinos de Jánovas puedan lograr, algún día, la reversión de sus propiedades. ¡Que San Miguel los proteja y nosotros les ayudemos!.


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Uno de los episodios más desgarradores que he vivido y escrito. Al fin, David volvió a ganar a Goliat y un recuerdo al héroe que renunció a su brillante carrera política y antepuso a la gente de su región. El románico, hasta desde el Edén, sigue siedo sorprendente. Lametones, socio Froi.

    ResponderEliminar
  2. Querido Mongui:
    Desde el edén se pinta la historia de aquella visita que os llevó hasta este valle de Huesca, que se salvó por los pelos de un pantano. Un trabajo de investigación que nos trae esos pequeños detalles románicos. Ayer, de viaje por el Cerrato, me acordé de ti, al encontrar interesantes muestras de este arte que tú nos cuentas con tanto mimo.
    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  3. Imprescindible y de justicia darle voz!

    ResponderEliminar
  4. Pues muchas gracias, Froi, por tu recuerdo. Yo también te recuerdo cada martes por tu mimo en publicar mis templos y de la madre que parió a mi aquella mascota humana. Lametones.

    ResponderEliminar
  5. Gracias, madina Laura. De justicia darle voz y para ello quedó un Fiscal. Lametoncitos en la nariz

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...