topimage

Edén en La Bisbal del Ampurdán, Girona

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
BISBAL DEL AMPURDÁN
GIRONA

Templo-capilla del Palacio de los Obispos



El Castell Palau dels Bisbes data de los siglos XI-XII y es una de las muestras más importantes de la arquitectura románica civil y religiosa de Cataluña. De planta cuadrada, consta de planta baja con las dependencias más humildes pero funcionales del castillo, piso noble con las dependencias señoriales, y terraza donde se ubica una capilla dentro de la torre del homenaje. Se accede a él mediante puerta con columnas adosadas y frontón partido que muestra el nombre y emblema del obispo Arévalo de Zuazo que la hizo construir en 1604 y en la que destaca su gran matacán.


Organizado en dos plantas en torno a un pequeño central donde existió un pozo en el siglo XI que fue tapado en el XV, se comunica mediante escalera.


La Sala capitular es el lugar de reunión donde se realizan las recepciones del señor obispo y se adorna con la heráldica de ellos como señores feudales. Disponía de chimeneas y salidas de humo para instalar braseros que calentaran la sala. Es la estancia principal y disponía de balcón a la fachada. Constaba, en inventario de 1329, de dos mesas, dos bancos y un sillón presidencial.


Anexa a la sala capitular, con el paso de los años, se creó una estancia para los carceleros que vigilaban la mazmorra o prisión que se ubicaba debajo mismo de la escalera interior del castillo.


La cámara principal es una habitación pequeña y cuadrada


que comunicaba la sala capitular con el comedor y disponía de una escalera secreta que comunicaba con la capilla ubicada en la terraza del castillo.


El comedor es una sala destinada a grandes banquetes. Románica, pero con grandes aberturas en la fachada lateral para permitir la luz natural.


La cocina, hoy renacentista y construida por el obispo Francisco Arévalo de Zuazo en el siglo XVII e hizo gravar su escudo de armas.


La capilla es el elemento más destacable y el objeto de nuestra visita. De estilo románico, estuvo consagrada a San Martín y Santa Ana y se construye sobre la doble terraza del castillo resultando imperceptible desde el exterior.


Dispone de un ábside semicircular orientado ortodoxamente y de una ventana. El arco triunfal es sostenido por columnas con capiteles erosionados y la bóveda es de cañón.


Sobre la entrada principal, una vano cruciforme


Curiosamente, desde su interior surge un pasadizo con escaleras que bajan, dentro de la pared, a la cámara principal.


De esta forma, el obispo podía acceder a la capilla desde la planta noble a la capilla sin tener que pasar por el patio ni por la terraza.


La torre del homenaje posee dos niveles. El acceso a la primera es por una escalera adosada a la fachada sur y se protege con puerta defensiva.


El último tramo, es accesible hasta las almenas.


La terraza dispone de unas bellas panorámicas del núcleo urbano.


Última actualización, 14Ene2025 | 478👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. La villa romana de Fontanetum (fontanet o fuentecita, en catalán),sirvió de punto de partida para levantar la villa de Santa María Episcopalis, con una iglesia y un palacio, y se constituyó en parroquia en el año 904. Entonces la población ya recibía el nombre popular de La Bisbal, en referencia a la cesión catalana de los carolingios al obispo de Gerona, que construyó un castillo con capilla inetrior en el siglo XI.

    ResponderEliminar
  2. Un interesante edificio Palacio castillo-torre fiel reflejo del poderío politico-religioso de la Iglesia medieval. Hoy, la descripción ha estado confusa en cuanto a distribución y arte, al menos para mí, aunque quizás haya sido para incitar a realizar una visita presencial.

    ResponderEliminar
  3. Ya lamento yo mi confusa descripción, amigo Antonio Riaza. El próximo martes me aplico más Cerca de tus deseos. Y sí, una incitación a que lo visites con esta impresensable mascota mía. Un abrazo desde mi Edén.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...