topimage

El bosque ferroso, Carlos Mediavilla

Durante este mes de enero se puede ver en la Biblioteca Pública de Palencia una exposición original, de esas que no pasan desapercibidas, que nos hacen reflexionar, pensar, y no provocan indiferencia. Se trata de “El Bosque Ferroso”, del escultor palentino, de Boadilla del Camino, Carlos Mediavilla.


El bosque Ferroso en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública. A Santamaría

Precedida por un texto del año 2019, del gran escritor e investigador Gonzalo Alcalde Crespo, que murió al año siguiente, sin que haya sido reconocida su importante labor y su legado en la provincia de Palencia y en la Comunidad. Para Alcalde Crespo, “Mediavilla engendra y replanta bosques de hierro para que las tronzadoras y las sierras mecánicas no lo tengan fácil cuando vengan a por ellos. Este bosque ferroso quiere recordarnos que los árboles siguen siendo importantes hasta en las ciudades, y eso que el viene de una tierra donde solo se siembra lo que se puede comer”.

Mediavilla consigue que el visitante reflexione ante el desastre, que sea consciente del acoso diario a una naturaleza que se muere por el mal trato, y la mala cabeza humana, un recuerdo expositivo a los incendios. Los árboles que crea Carlos Mediavilla se asemejan a cepas abrasadas por el fuego, que murieron en la Sierra de la Culebra, o en tantos lugares de España y del mundo en el que el bosque y los animales fueron devorados por las llamas provocadas.


Los Artistas atienden a las explicaciones de Carlos Mediavilla. A. Santamaría

Un paseo por cada malherido arbusto con sus abrasados frutos, de esos que construye Mediavilla y nos recuerda la tragedia, nos alecciona no de un interesado “Cambio climático”, sino de los destrozos provocados en esos troncos que perdieron a sus ramas, a sus hojas, a sus frutos y a sus vidas. Estas piezas son bonsáis en miniatura que nos hablan de lo ferrosa que está la naturaleza. Se palpa el desastre en este Bosque Ferroso, una gran idea que nos lleva a la defensa de la naturaleza, esa que nos da la vida, que consigue que respiremos limpio, que no quiere más insultos humanos, más agresiones ni vertidos, esa que siempre fue limpia y dio esplendor, pero con el trascurrir del tiempo, y la llegada al mundo de la evolución de la industria, hace que la riqueza escupa basura, que daña y amenaza cada día el sistema.

Buena idea la de Mediavilla, llamar la atención de las generaciones, un árbol ferroso suyo debiera estar en cada fábrica, en cada industria, en cada colegio, en cada bosque y en el Monte El Viejo. El de Boadilla nos hace ser apagafuegos del desastre, nos hace meditar sobre el presente, en una tenaz defensa del futuro que estamos aún a tiempo de enderezar.







SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Carlos Mediavilla18 enero, 2024 09:33

    En este conjunto de obras realizadas con material reciclado podemos contemplar una serie de árboles de hierro que no son lo que tenemos habitualmente pero que a través de sus formas y composición podemos imaginarnosles de verdad y reconocer y cuidarlos.
    Muchas gracias Alfonso Santamaría Diez por poner en valor este Bosque Ferroso. Si el
    espectador cuando lo recorra le queda la idea de que debemos protejer la naturaleza es un éxito. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Interesante exposición para hacernos reflexionar sobre las barbaridades que cada año vemos que se cometen contra los bosques, ya bien sea por los incendios provocados o por los descuidos del hombre que junto con el abandono llevan a deteriorar el preciado entorno en el que vivimos. Un bosque ferroso, la imagen de un bosque desolador.

    ResponderEliminar
  3. Sin duda curiosa exposición, efectivamente en un primer vistazo lo primero que nos viene a la cabeza en un campo después de un incendio. Buena metáfora que nos recuerda el horror que supone un incendio de un bosque, y encima casi todos son provocados. Penas mas duras para los pirómanos. Gracias Alfonso por tu bonita crónica.

    ResponderEliminar
  4. Pues ahí queda hecha la denuncia de nuestro amigo Carlos Mediavilla ante la sociedad, con esta exposición llamada "Bosque ferroso". Hablándonos de cómo con su errónea acción diaria el hombre está destruyendo de una o de otra manera los árboles y el paisaje en el que se estos se encuentran. Un estupendo post de nuestro amigo Alfonso, que seguro que nos hace pensar en ello en más de una ocasión. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Herminio Revilla. Museo Herminio Revilla20 enero, 2024 00:26

    Muy buen artículo el que escribes, Alfonso, sobre la exposición de Mediavilla, acompañado de esas fotografías. Se le caen a uno las lágrimas. Tú también haces verdaderas obras de Arte Alfonso.

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué tiempos aquellos! como cuentan las crónicas en la época romana cuando una ardilla podía cruzar la península de árbol en árbol.
    ¡Cómo se destruyeron los bosques! poco a poco, en las retiradas sobre el terreno, invasión tras invasión, dejando tras de sí un terreno baldío y tierra quemada.
    ¡Con qué gratuidad! algunos desalmados por intereses egoístas arrasan con desprecio la herencia de nuestros antepasados.
    ¡Y con qué poca cabeza! estamos produciendo un desierto para nuestros hijos.
    Talar indiscriminadamente los árboles es como utilizar la madera y hacer ataúdes para nosotros mismos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...