topimage

Pinazo-Pingonear


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Pinazo-Pingonear_Léxico-Montaá-Palentina

―p
Pinazo

1. m. Pinazo. Pieza sobre la viga para sujetar la parte anterior de la armadura. SIN: gavia, loba, pinazo, tregazán. [MPFC: Fuentes Carrionas.]

Pinche

1. m. Aguador. Pinche (niño que lleva agua a segadores). [ALCL: Villalba de Guardo.]
2. m. Presumido. Persona engreída. [VRGP: La Pernía.]
3. m. Vaquero. Mozo asalariado, contratado por los vecinos, que se encarga del cuidado de toda la cabaña. [MPBR: La Braña.] Creo que estaba el tío Pascual de vaquero y con él un ayudante o pinche. Vieron una cuadrilla, el pastor pensó que le iban a robar las novillas y mandó al ayudante a dar parte. [CLTV: Triollo.]
4. m. Juego que consiste en clavar un palo que el contrario debe derribar cuando clava el suyo. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
5. m. Muchacho jóven que acompaña a los mozos en la pedida de los aguinaldos. Al entrar se era pinche, si había algún perezoso que no quería entrar, se le obligaba entre todos [UCFC: Camporredondo.]
6. m. Aprendiz. Ayudante. ...pronto abandonó los libros para trabajar como pinche de Arsenio, maestro entre los canteros de la zona. [CPPC: La Pernía.]
7. m. Persona que, a efectos laborales, se halla en el primer grado de una profesión. Digo: –Reclama ahí, ¿qué pasa, que os chupáis entre cuatro las horas y a nosotros, a los pinches, nos dejáis por ahí tiraos, o qué? [GMAT: Matabuena.]

Pincho

(De pinchar).
1. m. Juego que consiste en clavar un palo en la era que el contrario debe derribar cuando clava el suyo. [EHCR: Camporredondo.]

Pinchón, na.

1. adj. Pinchudo. Que tiene pinchos o fuertes púas. [Las gatuñas son] de hojas trifoliadas y pinchonas, de profundas raíces, muy resistentes al paso del arado. [SVNT: Ventanilla.]

Pindio, dia.

1. adj. Empinado. De gran pendiente. Otras veces iban a arrastrar el culo por la verde y pindia cuesta de la Peña el Arco con una tabla achaflanada y encerada. ¡Cuántos pantalones rotos originó aquella cuesta! [CFEV: Barruelo.] De madera dura y noble para soportar el peso de las faenas diarias de la casa: [...] subir, bajar hollando los ásperos y pindios parajes cuando le tocaba ejercer de vecera; [SVNT: Ventanilla.] [AYVB: Barruelo.] ¡Donde esté una pareja de bueyes abriendo surcos de cuarenta centímetros de profundidad, en terreno fuerte, píndio, y arrastrando un brabán...! [NSAM: Barruelo.] Los árboles talados estaban aquel año en la parte más trabajosa del monte, teniendo que subir por pindios senderos para conseguir la apreciada leña. [APDV: Otero de Guardo.] El típico carro de Fuentes Carrionas [...] tan solo sale a carretear por los pindios prados en el mes de la hierba. [MPPR: La Pernía.] [PCVM: Menaza.] [VRGP: La Pernía.][HGMP: Gramedo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] Aún mis hermanas ayudaron guiando a los carros de vacas, y por terrenos pindios hacían el acarreo de piedra que se traía de Las Calares, y de la arena que se cogía en el Matorral de Costalavá [MJDA: Casavegas.] [CPPC: La Pernía.] [DMSH: Dehesa de Montejo.] ...lo que he visto, que esta costosa, que esta pindio, y eso yendo por el camino. [GVIL: Villanueva de la Torre.] ...eso que van contra el término de los Redondos, suben pindio. [GBRA: Brañosera.] Recuerdo que las vacas de mi difunto padre, que eran unas señoras vacas, subieron desde La Lastra las calderas por esos caminos tan pindios hasta donde estaba la mina.[CLTV: Triollo.]

Pinganillo

1. m. Ast., León, Pal., Sal., Vall. y Zam. Carámbano. || Pedazo de hielo). [DRAE: s.v.]

Pingar

1. tr. Denigrar. Insultar. Hablar mal de alguien. -¡Ya verás! -decía, aunque sin darlo importancia-, cuando se enteren de esta andanza me van a "poner pingando", sobre todo la chismosa Clemen. [SVDS: Barruelo.]
2. tr. Pringar Manchar, ensuciar con un líquido. Te has puesto pingao. [EHCR: Camporredondo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Pingarse

1. prnl. Mojarse. Empaparse por la lluvia. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [CFEV: Barruelo.]

Pingo

1. m. Persona callejera y alegre. [RCML: Rabanal de los Caballeros.][DMSH: Dehesa de Montejo.]

Pingonear

1. tr. Callejear. [DMSH: Dehesa de Montejo.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización: Abr2025 +519👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Hay palabras iguales en mi pueblo, Autillo de Campos. El juego del pincho en Autillo lo llamamos jugar al "hinque".

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES-PALENCIA | ☻2.041👀 |

Feria de la Cerámica, Astudillo 2025

La Importante Feria la de la Cerámica de Astudillo que este año alcanza su XX edición y congrega a los mejores ceramistas de Castilla y León...