topimage

Pisa-Pizarra


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Pisa-Pizarra_Léxico-Montaña-Palentina

―p

Pisa

1. f. Batán. Máquina generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera, movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños. Los siete primeros eran harineros y el último, el de pisa, se utilizaba para golpear los paños. [CLTV: Triollo.]

Pisca

1. f. Pizca. No tengo ni una pisca. [ALPI: Cardaño de Abajo.]

Piso

1. m. Suelo del pan. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Pispajada

1. f. Talegada. Fuerte caída. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Pispar

1. tr. coloq. Hurtar. Apoderarse solapadamente de una cosa. Los amigos de la panda estaban reunidos, no para festejar cumpleaños tomando chocolate y comiendo tarta, sino maquinando alguna mala faena, fumado amarraos y comiendo titos verdes, pispados en alguna tierra. [SVDS: Barruelo.]

Pispejo, ja.

1. adj. Espabilado. Por aquellos días de economía muy apretada, e invitado por Valentín, asistí a bastantes espectáculos de revistas musicales, pues Valentín, muy pispejo él, al no disponer de dinero para gastar en lo que era su afición, buscó y encontró plaza en la difunta institución llamada claque, y más concretamente en la del teatro Martín. [NSAM: Barruelo.]

Pistolón

1. m. Arma de fuego, corta y en general semiautomática, con la que se apunta y dispara con una sola mano. Fue abordada a los pocos días de la sublevación por un gallardo mozalbete, ahora, él, muy humano, con camisa azul, correaje y pistolón. [NSAM: Barruelo.]

Pita

1. f. Pita. Palo pequeño que se emplea en el juego de la tala. SIN: pite, piti. [DRAE: s.v.]

Pite

1. m. Pita. Palo afilado por los dos extremos que se emplea en el juego de la tala. [PCVM: Menaza.] El pite se hacía con un palito al que golpeábamos y hacíamos saltar del suelo, viendo a qué distancia llegaba. [ARPD: Aguilar.]
2. m. Tala. Juego infantil. Precisa de una pala y un palo aguzado por ambos extremos. [EHCR: Camporredondo.] [SVNT: Ventanilla.] [VRGP: La Pernía.] Los niños jugaban al escondite, a la comba, a la tanga con cartones de cerillas, a la peonza, a las canicas, a las tabas en la era, al pincho romero, al pite, a la tuta, al palmo, al bote o a las prendas. [CPHT: Castrejón de la Peña.]

Piti

1. m. Pita. Palo pequeño y puntiagudo por ambos extremos. [CFEV: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.] Como deseábamos continuar el mismo juego, nada mejor que subir al cercano monte y cortar una rama, para con ella fabricar un nuevo piti. [NSAM: Barruelo.]
2. m. tala Juego de niños se jugaba con una paleta de madera y un palo redondo con punta por los dos lados. [AYVB: Barruelo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Pito

1. m. Pitón. || de los botijos. Y mientras tanto pasaba el botijo por el que todos bebíamos y después para limpiarlo se pasaba la mano por el pito. [GPJV: Gramedo.] [ALCL: Lores.]

Pitón

(Del m. or. que pito2)
3. m. Pitón. Tubo recto o curvo, pero siempre cónico, que arranca de la parte inferior del cuello en los botijos, pisteros y porrones, y sirve para moderar la salida del líquido que en ellos se contiene. SIN: pito, pitorrín, pitús. [DRAE: s.v.]

Pitorrín

1. m. Pitón. Pitorro del botijo. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Pitús

1. m. Pitón. Orificio menor de salida de un botijo, porrón, etc. [CFEV: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.]

Pizarra

1. f. Piedra de afilar el dalle. [PCVM: Menaza.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.] [EHCR: Camporredondo.] [CLPA: Matabuena.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización: Abr2025 +320👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | CIUDADES DE ESPAÑA | VIAJANDO POR CASTILLA Y LEÓN | ☻586👀 |

Zamora, la bien cercada

💭Su casco antiguo está asentado sobre la "peña tajada" 💭Zamora cuenta con 23 templos en su término municipal y 14 iglesias en su...