topimage

Villamayor y su piedra franca

100 estampas de Salamanca


La cantera de la piedra de Villamayor está incluida en la guía de turismo de Salamanca, donde aún se puede ver antigua maquinaria utilizada en las canteras que datan de los siglos XI y XII, una visita enormemente interesante e instructiva.


Lápices-Colores_Iglesia-Villamayor_Salamanca
Portada de la iglesia de Villamayor Ntra. Sra. de los Remedios. Lápices de colores.
Francisca González del Castillo

Villamayor es una localidad que dista tan solo 4 kilómetros de Salamanca, famosa por tener varias canteras en las que durante muchos siglos se ha extraído la famosa piedra de apariencia dorada y que forma parte del paisaje urbano de la capital salmantina. Nada menos que el exponente número uno del estilo plateresco al que esta piedra se adapta a la perfección, formando parte del paisaje e idiosincrasia de muchos pueblos de la provincia.

La Piedra de Villamayor es un tipo de arenisca compuesta de gránulos similar a la arena fina con denominación geográfica única. Su extracción se produce únicamente en canteras que se encuentran en esta localidad, en explotaciones a cielo abierto. La piedra arenisca de Villamayor se formó por sedimentación al oeste de la ciudad de Salamanca. También se la conoce como Piedra Franca, es muy suave y se corta y extrae fácilmente, admitiendo mucha filigrana en su talla, lo que facilitó mucho el estilo Plateresco en la ciudad. Otra de las características de esta fabulosa piedra es que con el tiempo va adquiriendo dureza, debido a la pérdida progresiva de la humedad, tiene multitud de tonos, desde el blanco-amarillento al pardo-rojizo, que cambian con el paso del tiempo según su contenido en óxidos de hierro. Además, la piedra de Villamayor es muy resistente al paso del tiempo, aunque muy sensible a la humedad, pero, a pesar de eso, su elegancia y belleza hacen que sea muy demandada tanto en España como en otros países. No hay más que darse una vuelta por la ciudad salmantina para darse cuenta de que todos sus grandes monumentos románicos, renacentistas, barrocos, etc, están construidos, y delicadamente labrados con esta piedra, entre ellos las dos Catedrales, la Universidad, Plaza Mayor, La Clerecía o el palacio de Monterrey.

El apelativo de Ciudad Dorada, que identifica a Salamanca, se comprende bien cuando al atardecer, los rayos del sol inciden sobre la piedra y contemplamos un espectacular manto de color rojizo en las fachadas de los edificios construidos con esta piedra franca. El mismo pueblo de Villamayor tiene su iglesia, originariamente románica, construida con este material. Anualmente se celebra una feria dedicada a este material en Villamayor, la Feria de la Piedra, donde se dan cita escultores que tallan la piedra en diversos talleres en vivo. También se celebran jornadas informativas y encuentros que reúnen a canteros, escultores, arquitectos, historiadores, etc.

Actualización: Abr2025 | +630👀






Cien estampas de mi Tierra

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría20 enero, 2024 07:23

    Qué bonita esta portada tan bellamente decorada, con piedras labradas y extraídas de las canteras de Villamayor, al igual que las dos catedrales, la Universidad, la Plaza Mayor, La Clerecía y el palacio de Monterrey de Salamanca.
    Portada labrada en la propia piedra, no es fácil remarcar esos canecillos imposibles, esa maravillosa arquivolta, esas molduras que decoran tan bello arco, esa puerta con clavos, esas columnas fantásticas. Impecable acabado de esta entrada, increíble destreza en el manejo de los lápices de colores, por parte de su autora.

    ResponderEliminar
  2. Preciosa estampa y muy ilustrativo e interesante el texto sobre la piedra arenisca de Villamayor. Gracias Paqui por tanto arte.

    ResponderEliminar
  3. Preciosa portada. Parece una foto. Me encantó. Buena semana, Paqui.

    ResponderEliminar
  4. Bonita portada, Paqui, de la iglesia de Villamayor, reproducida en tu pintura con lápices de colores, que nos muestras tan perfecta que pareciera una fotografía. Y que, según nos cuentas, está construída con la piedra tan particular que se saca en las canteras de esa misma comarca. Una nueva joya de tu gran colección de pintura, Paqui. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Esta semana conocemos el lugar de origen de esas piedras doradas tan bonitas que parecen estar reflejando el sol constantemente. En la imagen aparecen todos esos tonos que mencionas, desde los más rojizos a los más claros casi blancos. Me encanta esta imagen con la portada de la iglesia de Villamayor bellamente labrada y con ese brillo dorado donde se intuye el sol.
    También me ha gustado toda la explicación sobre las Piedras Francas, y qué bueno que en Villamayor se celebre este bien preciado que poseen.
    Gracias, Paqui, por una estampa preciosa y una explicación tan interesante. Besos.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por vuestros comentarios. Otra particularidad salmantina más, como tantas que aún quedan y casi llegamos a la mitad. Todavía quedan muchos monumentos de los que hablar yen cuya construcción ha sido fundamental está bella piedra de Villamayor. Así que hasta la próxima.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...