Edén en La Seu D'urgell, Lleida
GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
LA SEU D'URGELL
LLEIDA
Catedral de Santa María,
templo de Sant Miquel y Museo Diocesano
¡Así cualquiera!. Como tenían amistad con el copríncipe de Andorra y obispo, además del cononge, me invitaron para presumir de conocerlos un dieciséis de diciembre de dos mil doce.
El primer edificio catedralicio del que se tiene constancia estaba dedicado a San Justo en el siglo V-VI del que se conserva el ara del altar actual y al que les permitieron tocar y husmear.
En el año 819 se reedifica otra y en el siglo X el obispo Ermengol consagra la tercera en 1040 que duraría ochenta años por desplome. La actual del siglo XII se debe al obispo San Odón, quien como quiera que aprecia que en 1175 solo se había levantado el arranque de las bóvedas, despide al maestro de obras y contrata a Ramón LLombard haciéndole firmar un contrato en que se comprometía a realizar las cubiertas, campanarios y cimborrio en siete años, aunque el posterior saqueo de 1195 entre el obispo y el conde de Castelló, dejó inconclusas el cimborrio y la torre.
Arquitectónicamente, responde a la idea de una basílica de tres naves con cinco tramos.
Nave central elevadísima rompe con transepto rematado en torres y termina abriéndose al ábside semicircular bajo rosetón con absidiolo en el muro y cuatro absidiolos laterales.
Óculos y vanos se encargan de su iluminación.
Al exterior cabecera de muros lisos y vanos que se divide en siete tramos mediante columnas y un segundo nivel con tres ventanas de medio punto abocinadas mediante arquivoltas, mientras el superior es recorrido por una galería de arcos sobre columnas.
Sostenidas por capiteles.
La portada central con relieves de leones protectores
y muerte iniciática para traspasar el umbral.
La portada Norte en dos niveles separada por cornisa, con arco de medio punto enmarcada de arquivoltas
y, encima, arquillos ciegos con reposo en ménsulas.
Claustro del siglo XIII en el costado meridional con arcos de medio punto
y sus capiteles graníticos. Ninguno historiado. Metafísicos, sin distracción anecdótica.
Campanario a los pies, espadaña y torres de San Justo y San Salvador.
Capiteles de entradas y pandas exteriores románicas con motivos variados.
Museo pletórico de pinturas y obras de arte, donde les dieron acceso al famoso Beato del siglo X, tras haber sido recuperado del robo que sufriera en septiembre de 1996.
El adjunto templo de Sant Miquel, es de tipo lombardo, una sola nave y campanario cuadrangular sobre crucero
Sus pinturas originales se conservan en el MNAC.
En la que una de ellas les dio la pista para destruir la hipótesis templaria del mal denominado templo burgalés de Santa María de Siones, cuando en realidad es San Juan de Santa María.
Para saber más:
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.