topimage

Montemayor del Río

100 estampas de Salamanca

Castillo de Montemayor del Río | Acuarela |
Francisca González del Castillo

Montemayor del Río es un pequeño y pintoresco pueblo, reconocido como Conjunto Histórico de Salamanca, asentado en una ladera de la Sierra de Béjar, precioso paraje natural en el que sobresale su imponente castillo y los verdes bosques de castaños a su alrededor. Montemayor dispone de un bonito casco urbano, que se eleva en medio del valle que abre el río Cuerpo de Hombre.

Montemayor del Río no es un pueblo muy extenso, ni tiene grandes monumentos, pero paseando por sus calles se aprecia la hermosa y típica arquitectura serrana popular muy bien conservada y cuidada, casas de estilo típicamente bejarano, con muros blancos de grandes sillares de granito en las esquinas, ventanas y puertas, además de balcones. Llaman la atención sus talleres de artesanía en las plantas bajas de las casas, los más habituales son los de cesterías, que usan como material madera de castaños. También encontraremos en su casco la Ermita de San Antonio, una construcción del siglo XVII.

Aunque es un pueblo modesto, tiene una rica historia, llegó a contar con una judería propia en el siglo XIV. Su situación geográfica fue estratégica, y por ello la villa fue creada para proteger la frontera sur de Salamanca con su magnífico castillo del Paraíso, de planta rectangular con torres redondas y cuadradas, que data del siglo XV. En el siglo XVI se convirtió en residencia palaciega de los marqueses de Montemayor. Tras su restauración en el siglo XX ha recuperado todo su esplendor. Desde el castillo partía una muralla medieval defensiva de la que se conserva una parte.

Es bonito pasear por sus calles al encuentro de dos plazas, una donde están el castillo y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, románica de transición al gótico, y la otra es la Plaza Mayor con sus casas señoriales, el ayuntamiento y un rollo de justicia convertido en fuente.

Si visitas Montemayor del Río es imprescindible no olvidarse de su entorno natural. Rodeada de castaños en sus laderas y valles. Se puede disfrutar de buenas rutas de senderismo, una de ellas es el Camino de los Miliarios, un sendero que forma parte de uno de los tramos de la Vía de la Plata. Espectacular es contemplar en otoño estos bosques de árboles y sus diversas tonalidades rojizas rodeando el pueblo con las torres del castillo y la iglesia sobresaliendo en lo más alto de la loma.




CIEN ESTAMPAS DE MI TIERRA
Una idea de Paqui para Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría03 febrero, 2024 08:36

    Impecable fortaleza, la de Montemayor del Rio, que se asienta en la Sierra de Béjar, y que la pintora de Villoria nos presenta con esa facilidad que tiene para componer una acuarela. Piedras bellas que se elevan y resaltan el poderío que tuvo este pueblo.
    Banderas en calma, torreones bien altos, puerta de acceso, cubos en almenas, ventanales y sombras en paredes y rellano, en un cielo algodonado que resalta aún más la belleza de este cuadro.

    ResponderEliminar
  2. Muy bonita acuarela Paqui. Entra por los ojos, llena, una atrayente ventana al Curioson de hoy. La comarca de Béjar, tan lejos y tan cercana, puerta de Extremadura y con mucho que visitar. Recuerdo de mi infancia aquella línea de autobuses Ávila-El Barco-Béjar donde el punto final nos parecía el fin del mundo.

    ResponderEliminar
  3. Solo por visitar el Castillo bien vale la visita a Montemayor. Paqui nos descubre una vez mas la riqueza patrimonial de la provincia de Salamanca, y nos invita a coger el coche en primavera y pasarnos 15 días recorriendo todas las postales que aquí nos trae. Muchas gracias Paqui por tanto arte.

    ResponderEliminar
  4. Y de nuevo en la Sierra de Béjar salmantina, que tanto arte y paisaje atesora, donde Paqui nos muestra hoy ese maravilloso castillo de Montemayor del Río, en su acuarela tan bien tratada y detallista al máximo. Mucho arte, con referencia a su pasado, atesora Salamanca. Y Paqui nos lo va mostrando en pequeños retazos sábado a sábado, ayudada por sus acuarelas como fiel testigo de todo ello. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hoy me ha convencido el plan de Julius. Nosotros lo celebraremos, si todo marcha bien, hacia fin de año en Salamanca, con la presentación del libro donde se recogerán las cien postales que aquí vamos subiendo. Y digo yo que aprovecharemos para conocer muchos de los lugares aquí pintados.

    ResponderEliminar
  6. Aunque suelo preferir las postales hechas con lápices de colores, qué arte tienes con la acuarela. Impresionante cómo has plasmado el castillo.
    El castillo está muy bien conservado y restaurado, verlo en vivo tiene que ser una delicia y, aunque no se ven los castaños, se intuyen por las sombras que has dibujado.
    Otro lugar interesante con nombres interesantes. El castillo del Paraíso, en Montemayor del río, y el río se llama Cuerpo de Hombre. No sé de dónde me viene este interés por los topónimos, pero ahí está y me encanta cuando nos descubres estos lugares preciosos y con nombres peculiares.
    Lo de la fuente lo tengo que buscar porque no me imagino cómo es y tengo curiosidad.
    Semana a semana se me van haciendo cada vez más familiares las tierras de Salamanca gracias a tus estampas. Cuando vaya por allí, que iré, creo que me voy a sentir como en casa. Gracias, Paqui. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por vuestros comentarios. Siempre que hay algún castillo en el lugar me gusta pintarlo y este no iba a ser menos, por su imponente presencia y en un pueblo tan pequeño. Hasta la próxima.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...