Museo del Cerrato
Antes de proseguir viaje quiero agradecer la mano tendida de María José de la Fuente, alcaldesa de Baltanás, por cuya mediación compartimos aquella mañana una visita guiada con Mary Ceferina, guía desenvuelta y simpática de la ermita de la Revilla, de estilo renacentista y barroco. Nos acompañó también Luisa, una mujer con mucha prisa, pero tan efectiva, que nos abrió las puertas del Museo y nos llevó al lagar comunal de "La Tercia", dos espacios que todavía resuenan en nuestros corazones.
A mi que se me fue la vida escribiendo de la montaña, me ha cautivado el Cerrato, esos cerros calizos que le prestan el nombre; el yeso cristalizado de las laderas, al que homenajeó Miguel Delibes en “Las Ratas”; paisaje de páramos inmensos, cotarros y barrancos. Y todo ese esplendor, y todo ese manifiesto se puede admirar en el Museo. Aquí se encuentra resumida toda la historia del Cerrato.

LA MADEJA
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Soy testigo de esa mano tendida de María José de la Fuente Fombellida, que puso en mis manos a, Luisa, la sabia guía, que nos ofreció cultura y placer en aquella fría mañana de diciembre del 23. Luisa mostró los placeres baltanasiegos de reclamo: El Museo del Cerrato, la impresionante iglesia parroquial de San Millán, la Ermita de Ntra. Sra. de Revilla, con Ceferina de titular, y nos llevó a ese Lagar Comunal e incomparable que disfruta todo Baltanás. Callejeos para descubrir por entero la Capital del Cerrato, y tomar el camino de las bodegas, un paraíso para el vino y para quienes lo degustan. En su bodega encontramos a Javier Nieto y a Valeriano, que se hicieron nuestros amigos, a base de buenos tragos y viandas del Cerrato. Nos demostraron que en Baltanás ningún desconocido es forastero y en el Cerrato menos. ¡Qué felicidad¡. Volveremos.
ResponderEliminarEstupendo día Cerrateño
ResponderEliminarMagnífico tu artículo sobre el Cerrato. Y adecuada y necesaria tu referencia a Gonzalo Alcalde, del que fui amigo y cuya muerte repentina me produjo honda tristeza. Ya sabes que si por algo se caracteriza Palencia es por el olvido al que se somete a investigadores, poetas y escritores en general, memoria viva de una época. No ha habido un solo diputado, senador, alcalde de la capital, etc., verdaderamente involucrado en recordar y publicar la obra de Alcalde, Marcelino, Arconada y un largo etcétera. Por eso te felicito, porque haces una gran labor divulgativa de nuestro patrimonio artístico y humano. Un abrazo y que no decaiga.
ResponderEliminarCuánta historia y riqueza encierran estos pueblos, riqueza artística de sus iglesias, sus casas y palacios y riqueza etnográfica que se puede ver en sus museos. Triste que no tengan más público para admirar y saborear esa riqueza. A mí me llamó mucho la atención esos páramos calizos que salpican los terrenos en cada pueblo, acostumbrada como estoy a la campiña, y sobre todo los pueblos llenos de tantas bodegas. Me pareció un paisaje muy bonito.
ResponderEliminarBonita y acertada reseña, Froilán, sobre el Museo del Cerrato con capitalidad en la localidad de Baltanás. La verdad que ocurre que, a veces, lo tenemos a un paso de nuestra casa y no lo damos relevancia. Es el caso de este Museo, relatando la historia de esta Comarca y muestra de arte y cultura permanente. Que, desde luego, bien vale una visita. Saludos.
ResponderEliminarMe ha llamado Luisa, la Guía del MUSEO DEL CERRATO de Baltanás para decirme que el Museo se abre todos los sábados, domingo y festivos de otoño e invierno, de forma ininterrumpida de 11 a 18H.
ResponderEliminarFroilán colgará el cartel en su escrito para evitar posibles confusiones.
Luisa lo explicó bien. Ya sabía que abrían los fines de semana, pero yo me refiero a una apertura diaria, siempre. Entiendo que un museo de esas características debe abrir cada día del año, aunque no sea rentable.
ResponderEliminarCuanto me queda por descubrir de nuestra querida provincia de Palencia. Gracias Froilan por tanto esfuerzo y entusiasmo contagioso.
ResponderEliminarCuantos recuerdos me trae el Museo del Cerrato en su capital cerrateña de Baltanas, fue aquí en este lugar, el verano del año 2021, donde hice la presentación del libro que mi padre escribió, "Viejas y modernas costumbres de Baltanas",... mejor marco no podía tener la presentación de este libro de reconocido renombre cerrateño.
ResponderEliminarY sirva el momento para agradecer al Ayuntamiento de Baltanas, con su su alcaldesa, María José de la Fuente como primera figura de la institución, su deseo y empeño en sacar a la luz el trabajo que mi padre realizó durante unos cuantos años. Gracias de corazón,... por siempre agradecido.