topimage

Edén en Larraya


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

LARRAYA - [NAVARRA]

Templo de San Román



San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

En vascuence, “Larraya” significa era agrícola. Y así se llama este pueblecito navarro cercano a la capital que hice conocer a mi mascota un ya lejano 2011.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Aunque ya en el siglo XI consta la existencia en esta localidad de un monasterio construido y donado a los canónigos catedralicios de Pamplona por el abad Fortunio de Andión ( “ Igitur ego supradictus Abbas Fortunius dono partem mem ad supradictum locum illum meum monasterium de Larraya, quem ego construxi…”), fue enajenado y no sería hasta comienzos del siglo XIII cuando, sobre la colina que domina el pueblo, se edificara el templo de San Román.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Es un edificio de dimensiones destacables compuesto por una sola nave de tres tramos, presbiterio y ábside cubierto con bóveda de horno que alterna con la de cañón. A simple vista, desde el exterior, se aprecia una ligera inclinación muy apreciable en el porche

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Exactamente, orientación de 75º, próximos a la medida de la llamada “onda de Isis” por ser la orientación con la que se construyeron los dromos de Egipto.

El ábside semicircular apoya en pódium de tres pares de sillares salvando el desnivel orográfico, motivo de su particular orientación.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)
En la parte occidental, torre de planta rectangular con estribos en las esquinas y ventana rectangular bajo el doble arco de sus campanas.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

6

En el muro sur, pórtico flanqueado por tres contrafuertes.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Lo más singular, su atrio organizado en cuatro cuerpos con arco de ingreso y los otros con dobles ventanas irregulares que descansan sobre columnas.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Pórtico cubierto de bóveda de crucería.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Portada con doble arquivolta descansando sobre jambas, acoge un deteriorado crismón.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Descansa el lado meridional de la crucería en columnas dobles con parejas de capiteles a distinta altura

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

El otro, más rebajado, con hojas rematadas de esferas.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Un segundo acceso al pórtico se ubica en el muro Este. Es apuntado.

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Refugia el tejaroz, un grupo de canecillos de tosca factura:

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

hombre soplando tonel,

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Fiera devorando a un hombre

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

cerdo

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

fiera devorando ave…

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Respecto a la galería, muestra en sus capiteles esquemas vegetales de hojas festoneadas con volutas

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Pencas con esfera

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

o, bien, perforadas,

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Y así fue, como cruzamos la raya roja!

San-Román_Románico-en-Larraya (Navarra)

Actualización: Abr2025 | 395👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Me sorprende la galería porticada ,Mongui.El templo da la sensación de robustez .¿Es posible que todos esos contrafuertes sean posteriores a la construcción del templo?Comentas el tema de la orografía,¿sobre que terreno se asienta?
    Gracias,doggie.💚

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Anónimo, por tu curiosidad que es lo que despierta la inteligencia del gato. El tema de la orografía es para mí esencialmente importante en este templo. Lo contrafuertes son la respuesta arquitectónica a la situación del templo para evitar fracturas y derrumbe y no la simbológica que se pretende de los grados 75 del domo egipcio de Isis. Recuerdo que en el templo soriano de San Miguel de Almazán, se repite la consideración de que la orientación del templo representa una cruz con la cabeza caída de Cristo, cuando en realidad sólo se trata del recurso arquitectónico de desviación de la cabecera del ábside para salvar el desnivel del río anexo. Saludos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES-PALENCIA | ☻2.041👀 |

Feria de la Cerámica, Astudillo 2025

La Importante Feria la de la Cerámica de Astudillo que este año alcanza su XX edición y congrega a los mejores ceramistas de Castilla y León...