topimage

Edén en Lasieso, Huesca

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
LASIESO
HUESCA

Templo de San Pedro




Pos por si “la sieso”, y ya que estábamos allí pasando una Semana Santa lejana, se me ocurrió proponer la visita a esa localidad del serrablo oscense que aparece documentada el 25 de febrero de 1045. Fue, ¡quién si no!, el bueno de Pablo Pérez quien nos franqueó el acceso.



Declinada su advocación primitiva de San Martín a favor de la actual para San Pedro, el templo se fundó sobre 1070-1080 bajo la regla agustina presidida por el abad Sancho, hermanastro de Sancho Ramírez de Aragón, para acabar dependiendo del obispado de Jaca.

Templo de una sola nave y cabecera única, aparenta doble ábside por la construcción de una estancia septentrional como base de la torre que soporta en un ábside.


Ábside secundario que goza de baquetones y moldura serrablesa.


Y sirve de soporte a una torre cuadrada de tipo troncocónico con decoración de ventanas geminadas en su segundo tramo


y triples y rasgadas en el tercero.



Planta de nave rectangular.


que desemboca en ábside semicircular con aspillera de luz


Embovedado


A los pies, muro liso con ventana reciente y techumbre de madera.


Paramento, o lienzo sur, con cuatro vanos que procuran iluminación interior.


Capilla, en estancia septentrional bajo la torre, con vano aspillerado en derrame


donde el trasiego para fotografiar resultó frenético.





Puerta sur adovelada


de la que nuestro amigo Pablo nos contaba como anécdota que en la Guerra Civil se utilizaba por los soldados para salir del recinto atacado por el frente y recuperar en el pueblo provisiones que resistieran ataques y asedios


Y, al final, sus pilas bautismales



Última actualización, 14Ene2025 | 403👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Que maravilloso y original templo el de hoy..
    A mis hijos les va a encantar.

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente, es hermoso, propio de esta guía en la que vamos recogiendo templos aislados, en lugares remotos. Gracias, Mongui, por este edén de los martes.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta toda la serie de templos serrableses que nos vas mostrando ,Mongui.La mezcla de estilos les da un toque muy especial .Me sorprende que no haya arco de herradura en la puerta.Gracias,doggie, por la visita guiada de hoy.��

    ResponderEliminar
  4. Srrablo nunca se borra de la memoria, Antonio Riaza, y si tus hijos lo visitan queradán con la impronta. A tí, socio Froi, gracias por el esfuerzo que supone componerlo, programarlo y compartirlo. Y para Marga, la constante buscadora, contestarle de que Lasieso es como el extertor del estilo serrablense que carece del primitivo formulismo mozárabe del arco de herradura porque el románico puro e imparable empezaba a manifestarse con fuerza en la zona. Lametones

    ResponderEliminar
  5. Interesante artículo. Precioso templo e imágenes. Cómo siempre un placer pasar por tu blog. Un abrazo

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...