topimage

Edén en Leache


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

LEACHE - [NAVARRA]

Ruinas del Templo de San Martín de Tous
Templo de la Asunción


Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

Desde la parte alta del pueblo, espectaculares vistas del Valle de Aibar y estribaciones de la sierra de Izco y la de la Peña.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

En 1035 ya existía constancia de este lugar navarro por las donaciones hechas por Sancho III el Mayor a su hijo Ramiro y desde el siglo XII la historia de su vinculación a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén que la gobernó hasta la desamortización del siglo XIX no con pocos enfrentamientos y discordias con los vecinos y Concejo, por las frecuentes injerencias jurisdiccionales sobre la elección de beneficiarios y nombramiento de su abad. Los restos del templo de San Martín se dispersan y acaban utilizando, bien para construir las casas del pueblo, el tímpano para una fuente pública en 1905, capiteles para el castillo de Javier en 1955 y hoy en el Museo de Navarra desde 1974, u otros reconvertidos en pilas benditeras en el templo de la Asunción.

En 1994 se recupera la planta del templo de San Martín

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

donde aquella Semana Santa de de 2011 pudimos observar, in situ, su perímetro mural y sus jambas, las dos primeras hiladas de la parte baja de la puerta

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

Los restos de la planta muestran un gran presbiterio semicircular con anti ábside rectangular que desemboca en pilares. La nave dividida en tres tramos y la portada en el central. Tendría unos 15 metros de longitud y 5 de anchura, aproximadamente y el hastial reconvertido actualmente en frontón del pueblo.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

En la parte más baja, se ubica el templo de la Asunción

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

que ha sido recepcionista del tímpano adosado a la izquierda de la entrada, arquivoltas y algunos canecillos del templo anterior. El tímpano adosado o reutilizado de San Martín en el muro exterior y parte baja de la torre del de la Asunción, fue recuperado de la fuente pública mencionada

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

Enmarcado por bandas, en la parte central se enmarca el crismón trinitario rodeado de de ruedas con rosetas y estrellas soportado por franja rectangular en retícula piramidal y ocho líneas. El semicírculo que lo cobija tiene triple orla con palmetas, tallo, botones y sogueado, suplementado con medio círculo de dientes de sierra a modo de halo celestial.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

En sus ángulos, dos flores entrelazadas sobre círculos con botones lisos.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

La portalada de la Asunción presenta arquivoltas que reposan en columnas habilitadas por capiteles curiosos.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

con mujer con serpiente.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

y un clérigo sermoneando desde el púlpito

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

o una graciosa carita, junto a boca monstruosa abierta y fruto.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

En el muro sur, se incrusta otro capitel proveniente del templo de San Martín de entrelazados a manera de serpientes.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

Sin embargo, el objeto de nuestra visita es su enigmático tímpano:

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)
17
Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)
Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

Se trata de una sola pieza enmarcado por dintel en dos bandas exteriores de la que la exterior es de rectángulo en sesgo y serpenteante la segunda.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

En el centro un crismón trinitario

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

rodeado, a la derecha con círculo que incluye flor sextapétala

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

y al lado izquierdo, con otro círculo conteniendo una enigmática estrella judía de cinco puntas (pentalfa) que es sostenida por una figurita humana con piernas abiertas.

Ruinas-San-Martín-Tours_románico-Leache-(Navarra)

En la que estiré mi patita interrogante perruna por si os provoca su interpretación.

Actualización: Abr2025 | 377👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. ¡Madre mía!Este templo de San Martín de Leache parece una metáfora de la historia de la capa del santo y el pobre :compartido y reaprovechado.El tímpano es impresionante y misterioso,pura simbología,Mongui.A ver quién se atreve a desentrañar la.Leonardo da Vinci seguro que algo tendría que contar del hombre de la pentalfa...🤔
    Gracias,doggie .La entrada de hoy es única .💚

    ResponderEliminar
  2. Leache fue la leche!. Quizá el hombre de la pentalfa, lo podría contar Vitruvio. ¿No crees, Marga?. Lametones

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES-PALENCIA | ☻2.041👀 |

Feria de la Cerámica, Astudillo 2025

La Importante Feria la de la Cerámica de Astudillo que este año alcanza su XX edición y congrega a los mejores ceramistas de Castilla y León...