topimage

Prendar-Pueblecito


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Prendar-Pueblecito_Léxico-Montaña-Palentina

―p

Prendar

1. tr. Sorprender a una res en finca ajena. [VRGP: La Pernía.]

Presa

1. f. Torna. Obstáculo, por lo general de tierra y césped, que se pone en una reguera para cambiar el curso del agua. [ALCL: Lores.] [ALCL: Villalba de Guardo.]

Prestar

1. intr. Ser del agrado de uno mismo o de otra persona. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Presura

1. f. Cuajo o estómago del cordero lechal, que después de secado se usa como levadura para cuajar la leche y hacer queso. [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [PCVM: Menaza.]

Pribarse

1. prnl. coloq. Emborracharse. [SVDS: Barruelo.]

Pringarse

1. prnl. Mojarse. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Prisión

1. f. Collar. Collar para sujetar las reses al pesebre. [VRGP: La Pernía.]

Prohombre

1. m. Encargado de dirigir la huebra. [EHCR: Camporredondo.]

Prolo, la.

1. m. y fem. irón. Hijo e hija. -¿Casado? -Sí. -¿Con prole? -No, con la Ángeles -Prole quiere decir hijos. -¡Ah, sí! Dos prolos y cuatro prolas. [CFEV: Barruelo.]

propinaje

1. m. Propina. El de treinta ponía el molde de cinc a tope. Solamente solían comprarle chavales de fuerte propinaje semanal, algún astuto monago, que aligeraba el cepillo o Valentín, "el chico de la blusa", con afán de darse pisto. [SVDS: Barruelo.]

Propineja

1. f. Propina ..entre su asignación semanal, alguna propineja al hermano menor y meter mano en los bolsos de ellos alguna que otra vez, a Luchi no le faltaba casi nunca, si no Bisonte, al menos unos canarios ovalados que estaban bastante bien y a un precio muy asequible. [SVDS: Barruelo.]

Protegerse

1. prnl. Cobijarse. Resguardarse de la lluvia. [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Pub

1. m. Bar. Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie, ante el mostrador. Antes de que se inventara la Cafetería, el Pub o la Barra, al Bar, le llamaban bar o en todo caso, taberna, cantina o tasca. [CFEV: Barruelo.]

Pucherada

1. f. Plato de garbanzos y carne de oveja. En las fiestas de los pueblos, a los romeros se les daba, como plato especial, la pucherada. [CPPC: La Pernía.]

Pueblecito

1. m. dim. Pueblo pequeño. Uno de ellos era de un pueblecito cercano de la montaña leonesa. [APDV: Otero de Guardo.]

_________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Actualización: Abr2025 +178👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DENTRO DE MI MOCHILA | UNA IDEA DE EDUARDO GUTIERREZ | ☻2.734👀 |

Santa Eufemia

Siempre es un placer volver a Olmos de Ojeda y reencontrarse con la familia Díaz de Bustamante. Y especialmente para mí, es un auténtico hon...